Menú

Comunidad valenciana: Presupuestos sociales

Los presupuestos de la Generalitat para 2005 experimentan un crecimiento de 10 puntos con respecto al año anterior
 
La Generalitat Valenciana ha presentado sus cuentas para el año 2005. En este sentido, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, ha afirmado que “los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2005 nos convierten una vez más en la autonomía más inversora y son además los más sociales de la historia de la Comunidad valenciana”.
 
El presupuesto de la Generalitat Valenciana para 2005 asciende a 10.552,3 millones de euros, cantidad que refleja un incremento del 9,7% con respecto a lo presupuestado para el presente ejercicio. Entre los ejes estratégicos de estos nuevos presupuestos, destaca el fomento de las políticas sociales, el impulso de la inversión pública y el desarrollo de las políticas de empleo. De igual modo, inciden en la potenciación del I+D+I y en el fortalecimiento de la cohesión territorial.
 
Así, el consejero de Economía, Gerardo Camps ha destacado que el gasto social representa el 78,1% del total de lo presupuestado para 2005, o lo que es lo mismo, que de cada 100 euros invertidos en la Comunidad valenciana, 78,1 van destinados a áreas sociales como Cultura y Educación, Sanidad, Bienestar Social y Empleo. Entre las grandes líneas de los presupuestos para 2005 cabe hacer hincapié en la previsión de crear 38.000 nuevos puestos de trabajo en la Comunidad valenciana, gracias a un incremento del 10,4% en las cantidades destinadas al desarrollo de políticas de empleo.
 
Asimismo, el presupuesto destinado a I+D+I durante 2005 incrementa en 13,1% con respecto al presupuestado en el año 2004 y las inversiones dirigidas a las universidades reflejan un incremento del 14,2%. Por otra parte, en materia Educativa, el presupuesto aumenta en un 8,1% en 2005.
 
Entre las nuevas iniciativas que quedan reflejadas en los presupuestos para el próximo año, fuentes de Economía han destacado a Libertad Digital la creación de un Fondo de Pensiones para los empleados públicos de la Generalitat Valenciana. Igualmente, el Fondo de Cohesión Territorial contará con un presupuesto de 22 millones de euros, mientras que el del Fondo de Contingencia ascenderá a 30 millones de euros.
 
La Ley de Acompañamiento de los Presupuestos 2005 incluye medidas fiscales en las áreas de Empleo, Vivienda, Medio Ambiente y Política Social, y principalmente en cuestiones que afectan a la normativa reguladora de los tributos cedidos y de las tasas.
Entre las medidas de carácter tributario destacan, en el ámbito de la tributación personal, la modificación para los valencianos de los tramos de la escala autonómica del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) para ajustarlos a la inflación.
 
Igualmente, y dentro de los cambios adoptados en el IRPF, se modifican al alza las deducciones por nacimiento o adopción de hijos, que quedan cifradas en 250 euros desde el primer hijo. Cabe recordar que en la anterior Ley, esta deducción era de 150 euros por el segundo hijo o posterior. Esta deducción beneficiará a más de 24.000 contribuyentes de la Comunidad y las cantidades globales deducidas ascenderán a 3,8 millones de euros.
 
Otras noticias de la Comunidad valenciana
 
Empresarios y Administración acuerdan reactivar el Plan de Industria minera
 
El consejero de Empresa, Universidad y Ciencia, Justo Nieto, se ha comprometido a reactivar el Plan de la Industria minera en una reunión mantenida esta semana con representantes del sector de los áridos, representado en los miembros de la Junta Directiva de ARIVAL. Justo Nieto ha expresado “su voluntad de trabajar con uno de los motores de la economía valenciana siempre que estas empresas cumplan con la legalidad vigente”. Con esa voluntad, Justo Nieto ha emplazado al sector para una próxima reunión que se celebraría en el espacio máximo de un mes.
 
La consejería de Empresa creará una Mesa de la Minería para priorizar los temas que más preocupan al sector. Además, se reactivará el Plan Sectorial de los áridos, que cuantificará las reservas y su explotación con un enfoque de minería sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Por su parte, el presidente de ARIVAL, Manuel Hermoso, ha destacado que “se han cumplido nuestras mejores expectativas” además, ha añadido “nos ha favorecido el talante y voluntad mostrados por el consejero de escuchar e implicarse  en las problemáticas del sector”. Durante la reunión, los representantes del sector han planteado sus reivindicaciones al consejero Justo Nieto, sin olvidar la reclamación de una urgente implicación del Gobierno valenciano.
 
El Puerto de Valencia y el IVEX desarrollan una misión comercial en México
 
El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y la Autoridad Portuaria de Valencia han organizado una misión empresarial a México que estará integrada por un total de 24 empresas de la Comunidad Valenciana y que se desarrolla estos días.
Esta misión, que se lleva a cabo en México DF y Veracruz, está dirigida a todas aquellas empresas vinculadas a la actividad logística y portuaria, como es el caso de exportadores, importadores, operadores logísticos, compañías estibadoras, consignatarios de buques o navieros y armadores, así como a agentes de aduanas, transitarios o consultores.
 
El IVEX colabora en la elaboración de las agendas de contactos que mantienen las empresas valencianas en México, que se celebran en las instalaciones del Centro Empresarial de la Comunidad valenciana en México y en la presentación de una ponencia sobre las oportunidades comerciales. México es el segundo socio comercial de la Comunidad valenciana entre los países del continente americano, con unas exportaciones totales durante el primer semestre del año que ascienden a 104 millones de euros y representan el 13% de las ventas valencianas en esta zona geográfica.
Por capítulos, los productos cerámicos han sido los más exportados a este mercado durante los primeros seis meses del año, por un importe 19’56 millones de euros, seguidos de maquinaria mecánica y calzado, con unas ventas totales de 15’89 y 7’96 millones de euros, respectivamente.
 
Turismo cuenta ya con 118 oficinas “tourist info” en municipios rurales de la Comunidad
 
La consejera de Turismo, Milagrosa Martínez Navarro, declaró durante la inauguración de la nueva oficina de información turística de Serra, la importancia de ampliar el servicio de información turística ya que es un elemento fundamental para la fidelización del turista que nos visita que “cuanto mejor atendido se encuentre más predispuesto estará a volver a pasar sus vacaciones en la Comunidad valenciana”. Milagrosa Martínez quiso destacar el éxito de la colaboración entre administraciones, que ha permitido que “la comarca del Camp del Turia cuente con una ventana al exterior que de a conocer la importante oferta turística natural del municipio y del conjunto de la Serra Calderona. “Desde aquí, añadió, los turistas podrán informarse sobre rutas, actividades de montaña, gastronomía, cicloturismo, etc., tanto del municipio como de la comarca, así como del resto de los destinos turísticos de la Comunidad valenciana”.
 
La consejería de Turismo, que ha invertido 12.500 euros en la nueva tourist info, ha acondicionado el local adaptando su acceso y la zona de atención al turista a personas con discapacidad. Con ésta son ya con 118 oficinas integradas en la Comunidad valenciana, bajo una imagen y sistemas de trabajo compartidos con el fin de prestar un servicio eficiente y de calidad al turista a lo largo de todo el territorio. Las oficinas Tourist Info son uno de los servicios mejor valorados por los turistas en destino, como se refleja en las encuestas de satisfacción que cada verano realiza la consejería de Turismo entre los usuarios de la Red. Durante 2003, la red de oficinas Tourist Info atendió más de 3.600.000 demandas de información en sus mostradores, un dato que refleja la importancia de este servicio postventa.
 
Buen semestre para las exportaciones valencianas hacia los países de la última ampliación de la UE 
 
Las exportaciones de la Comunidad valenciana a los países de la última ampliación europea han ascendido a 342’92 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 9’94% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos ofrecidos por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX). El principal socio comercial de la Comunidad entre estos diez países es Polonia, cuyas importaciones de productos valencianos en el periodo señalado representan el 37’53% del valor importado por estos mercados. Concretamente, las exportaciones valencianas a Polonia han ascendido a 128’7 millones de euros, un 3’1% más que en primer semestre de 2003.
 
En el ránking le sigue Hungría, con 56’34 millones de euros, República Checa, con un valor de 46’47 millones de euros y Malta, que importa producto de la Comunidad valenciana por valor de 24’89 millones de euros. A continuación se sitúan Eslovenia, con valores muy similares a los de Chipre, seguido de Eslovaquia, Lituania, Letonia y Estonia. Estos mercados han tenido un comportamiento dinámico en el primer semestre, siendo los más destacados Malta, con ascensos del 124% respecto al primer semestre de 2003; Estonia, con un crecimiento del 36’47%; Chipre, con un ascenso del 18’18% y República Checa, con un ascenso del 10%. Por productos, las frutas se sitúan en primera posición, con un valor de 93’83 millones de euros, seguido del capítulo de automoción, con 62’82 millones de euros.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión