Menú

Repsol tomará "todas las medidas" para que el expolio "no quede impune"

El presidente de la petrolera califica la nacionalización de su filial argentina de "absolutamente ilegítima e injustificada".

_falcata dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 11:42:

Eso pasa por invertir en el tercer mundo.

martsal dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 11:40:

Estaba yo temiéndome que después de mi comentario más de uno se me echara a la yugular y mira por dónde jkl127 ha desarrollado mi comentario y con más argumentos y de más peso que el mío.
Es un consuelo.
Además quiero añadir algo:
¿Sabe el ex-pañolito de a pie que cuando reposta combustible de Repsol el IVA de su factura va a Cataluña?
El otro día comentaba el director de ABC en la tertulia de Federico que determinada empresa, radicada en Cataluña, aprovechaba los recursos naturales (hidrográficos, saltos, etc) de Galicia para producir electricidad.
Naturalmente los beneficios y el IVA de ese negocio no se quedan en Galicia, van a Catalonia.
Para no extenderme más, repito , que les den.

LaPiedra dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 11:26:

Muy interesante las revelaciones que ayer hizo Roberto Centeno en EsRadio sobre las torpezas del consejo de administración de Repsol, básicamente nacionalistas catalanes y vascos y correveidiles de Rubalcaba, que han desembocado en este carajal.

Pura incompetencia al estilo de las cajas de ahorros gestionadas por políticos.

TREMENDO.

albion dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 11:09:

Me dá en la nariz que al final , la irresponsabilidad de una empresa privada catalana , la vamos a acabar pagando los contribuyentes españoles ; al tiempo.

prusadir dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 11:05:

No olvidaremos lo inolvidable. De acuerdo.... pero el movimineto se demuestra ANDANDO. Es decir, mas actuar y menos hablar. Todas las demandas que procedan se ponen en marcha y no hay mas que hablar con la "montonera".

jkl127 dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 10:38:

Repsol, una empresa mas que española, catalana. Presidente catalán, sede en Barcelona, la Caixa uno de sus accionistas mas destacados, etc. Asi pues, no nos deberíamos preocupar ni el gobierno alborotar al patio (lease corral) con la nacionalización del gobierno argentino.

Cataluña es un estado, tiene sus embajadas, que actúe el gobierno catalán. Además, en España no estamos para gastos. ¡Que gasten ellos!. Que con su pan (lease dinero) se lo coman.

Históricamente, el nacionalismo catalan se ha pasado el tiempo dándose importancia por que tienen un idioma, por que son mas y mejores que el resto de españoles, que los castellanos les ensucian, les perturban y les roban su dinero. Pero cuando las cosas van mal viuenen corriendo a quien los perturba, a pedir que les defienda de los problemas que estan teniendo. Así pasó con Primo de Rivera. Así paso con Franco, y así ha pasado siempre. Y siempre engañando con esa su actitud servil de propiciar y/o inclinar la cerviz ante dictadores. Quien quiera mas información que se lea el libro Historia ocultadas del nacionalismo catalán.

Así que, si quieren ser independientes y se gastan el dinero de todos los españoles en embajadas y en un estructura de Estado (lease taifa) que pongan en marcha esos recursos que tienen, que se gasten su propio dinero y que dejen de darnos la paliza con Repsol al resto de españoles, como nos la llevan dando con lo buenos que son y lo malos que somos los demás.

Y este gobierno de chorrillas del PP, que deje de preocuparnos con los problemas de una empresa privada y además catalana, que bastantes problemas tenemos en España, como para preocuparnos lo que le pasa a una empresa de Azerbeiyan (lease Cataluña).

Puede extendense este comentario a los denominados nacionalismos históricos. En España, muchos, estamos hasta los c.... (¡piiiiiiiii!) de ellos.

martsal dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 10:25:

Esta es una empresa catalana, no española, controlada por los nacionalistas separatistas catalanes.
Para esto si quieren que España les defienda.
Que les vayan dando mucho.

porfavor dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 10:24:

Es el riesgo de invertir en un país con gobierno gamberro, a mí no se me ocurriría invertir ni en Argentina, ni en Bolivia, ni en Venezuela, ni en China, ni en muchas de las repúblicas soviéticas ni en casi ningún país africano, en estos sitios tienes muchas posibilidades de quedarte sin plumas y cacareando por FALTA DE SEGURIDAD JURÍDICA.

En España ... me he dedicado a la construcción y la CORRUPCIÓN de funcionarios con cargos medianitos (nada de Subdirector General, no creaís) está generalizada y si no pasas por el aro, una sola obra puede poner en riesgo la misma existencia de la empresa, así son las cosas Y LOS FUNCIONARIOS LO SABEN, que hay cosas que no se pueden esconder. Tampoco es el mejor sitio para invertir. Así estamos.

Demwu dijo el día 17 de Abril de 2012 a las 10:09:

Uyyyy que miedo, que van a hacer, como me quites YPF no te ajunto mas........