Menú

Reducir prestaciones por desempleo

Estadísticas oficiales confirman que el principal efecto de las prestaciones por desempleo es elevar la tasa de paro. La posibilidad de percibir prestaciones alarga la duración de los periodos de paro, pues reduce el incentivo a buscar y aceptar empleos.

Vulkan dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 23:08:

Una muestra de lo bien que lo hace todo Alemania: el caso de los minijobs.
Las empresas contratan a la gente por una jornada reducida, pero les obliga a trabajar bastantes horas más. Así tienen a la gente cobrando apenas 400 €/mes, pero currando cerca de 30 horas semanales. Naturalmente, como con ese sueldo no se puede vivir, el Estado (el contribuyente por ende) compensa con un salario social. Además, hay ayudas para calefacción en invierno, etc., etc., etc.
Entretanto hay casi 7 millones de personas con minijobs y el estado tiene que pagar una pasta. Todo muy racional, claro. Las empresas explotan y el Estado compensa en parte al explotado. Naturalmente, las cuentas públicas se resienten gravemente. Uno diría que una situación así sería más propia de un país de pandereta como España y no de una de las potencias económicas mundiales que, además, resulta que en teoría nos tendrá que rescatar.
Más vale que los columnistas de LD no se dediquen a cantar loas a la racionalidad económica alemana.

lana dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 18:09:

Le aconsejo que viva usted con las cantidades que se perciben del desempleo y el tiempo que duran. Lo que es una hipocresía es que cuando los trabajadores estemos en activo se nos detraiga una cantidad destinada a sufragar el desempleo, y cuando tenemos la desgracia de engrosar las listas del paro se nos diga que estamos superprotegidos.
Si no quieren gastar dinero en desempleo, no nos lo detraigan. Lo contrario se llama estafa, igual que las pensiones, que las pagamos mes a mes, y luego nos dicen que no hay dinero suficiente. Ya va siendo hora de que los ciudadanos nos levantemos contra la clase política, de cualquier ideología y siglas, y hagamos una rebelión cívica, que cope todos los poderes del Estado, y mande a los políticos al baúl de los recuerdos.

ochocara dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 15:18:

¡Sí, ya! Pasan muchas cosas graciosas hoy en día. ¡Bueno! Graciosas, no: dramáticas. No colocamos nuestra deuda y nos dicen nuestros socios comunitarios: nosotros les prestaremos este año 60.000 millones, para que se vayan ajustando poco a poco en varios años, en vez de de golpe en un solo año.

Nosotros decimos: no nos llegan 60.000 millones. Necesitamos 100.000. Y nos dicen: pero, ¿para qué necesitan tanto? A ver, déjenme ver sus cuentas. Así, a bote pronto, ustedes se gastan 35.000 millones en paro. ¡Hombre! No sean brutos. Recorten de aquí.

¡Claro! Ellos se refieren a que pongamos a trabajar a esa gente y así nos ahorramos el paro. Pero hay un problemilla: ¿de dónde va a salir el dinero para pagar los sueldos de esa gente? ¡Si España no va crecer puede que en una década! Solo puede salir de un lado: de reducir el sueldo de los que ya están trabajando, que son 17 millones... y no se van a dejar. ¡Pobre del partido que le diga a 17 millones de personas que se les va a bajar el sueldo un 30% para darle trabajo 6 millones de personas!

Así que, cerrada la vía decente y sensata, ¿qué haremos? Recortar las prestaciones de paro. ¡En fin! ¿Qué le vamos a pedir a la mayoría social del País del Paro, donde los que se manifiestan -y además violentamente- no son los parados sino los trabajadores?

A las guerras no se llega porque un militarote se aburra en su cuartel... se llega porque la sociedad enloquece y le pierde el respeto al vecino. No ya el respeto, sino incluso el miedo.

alzapain dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 13:34:

si no hay empleo hay que cambiar de domicilio de hecho hay inmigrantes que han dejado su hogar a 14.000 km de España para recoger fruta.Todo un ejemplo.

La sopa boba no es buena para nadie.

Y con la sopa boba me refiero tambien no solo a los parados que apuran el desemplao cómo si de unas vacas pagadas se trataran (los no todos haber si no me malinterpretan) sino a los empleados que esperan que la empresa les mantenga esa sopa boba, osea que podrían estar con una empresa propia pero el ocuparse les lleva demasiados quebraderos de cabeza y es mejor que esa parcela la sufra el empresario que para eso está.

Debemos salir de la tentacion de la sopa boba.De todas las sopas bobas.
España necesita personas que tiren con coraje hacia adelante y no se queden relegadas en su plaza fija,puesto en la empresa pudiendo dar mucho más por la valía ó desempleado haber si el próximo mes que se termina mi prestación el gobierno de turno aprueba una ayuda vitalicia para ir tirandillo.
Siempre llegamos al mismo punto

la productividad activa no la de que bien se está aquí.

no hay otra opción
ó producir ó malvivir.
Las dos juntas son incompatibles.
Gracias a Dios.

jabato69 dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:56:

El sistema "que hay y el que vendrá" va a hacer que en España, los trabajadores con rentas inferiores a los 20000€ e hijos a cargo, estén (estemos) en el umbral de la pobreza. Gracias Mariano, por mantener un Estado hiperdimensionado e inútil a cambio de exprimirme a mi, un proletario que te ha dado su voto desde hace veinticuatro años... hasta ahora.

turgot dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:54:

"Estadísticas oficiales confirman que el principal efecto de las prestaciones por desempleo es elevar la tasa de paro"; fantástico oiga; cientificamente demostrado; ergo, quitemos las prestaciones por desempleo y bajará o se eliminará la tasa de paro; no es que yo esté a favor, per se , de las prestaciones por desempleo; pero si a favor del estricto cumplimiento de los contratos; si coactivamente el estado me obliga a pagar un "seguro" de desempleo a cambio de una serie de contraprestaciones, no puede ser que el político o ingeniero social de turno me cambie las condiciones unilateralmente; esto vale también para el sistema de pensiones; ambos son esquemas ponzi o estafas piramidales, en las que encima el ladrón te obliga a "contratar" con el; todo en nombre del estado de bienestar; señor Aranda vuelva a estudiar economía hombre; déjese de estadísticas que el campo de la acción humana no confirman ni refutan nada ni permiten inferir teoría alguna.

kandemor dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:44:

Antes de nada decir que no podemos generalizar y que carecer de un empleo es una situación no deseable a nadie, pero quisiera exponer mi experiencia:
Estoy pasando unos dias de vacaciones en un pueblo de Jaén y se comenta, con cierto descaro, que cobrar el paro es algo que se da por hecho y, adicionalmente, cualquier trabajo que puedas conseguir, de modo que en una familia de varios miembros, es muy normal unos ingresos de 1800 €/mes + los posibles sueldos de trabajos alternativos.
Esta picaresca hace que existan pocos dados de alta como autónomos -como mucho lo hace la mujer- y eso repercute en poder recibir todo tipo de ayudas por tener unos ingresos bajos y como muestra, dos ejemplos.
1.-Mi hijo, estudiante de una ingenieria con buenas notas NUNCA ha recibido beca para estudio de idiomas en el extrajero, cuando sus amigos del pueblo sa han ido casi todos los años.
2.- La dueña de un supermercado, una perfumeria y un bazar tiene a su marido desempleado; realmente él trabaja en el supermercado, pero oficialmente está en paro.
3.- Solo hay que dar una vuelta por el pueblo para darse cuenta del nivel de vida, las casas, coches, etc., en un pueblo en el que, según las estadisticas, sobre el 80 % está desempleado.
Repito que no es mi intención comparar situaciones que no desearia a nadie.
Saludos

FrankCas dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:43:


[carlos47]

Lamento mucho su situacion e intuyo que mis palabras no le van a gustar. Le ruego que no piense que pretendo menoscabarle ni provocarle o infundirle aun mayor pesar ni zozobra de la que ya tenga. Ni a usted ni a otros en su situacion que puedan leer esto.

Respecto a su opinion de que "la Protección estatal debe existir" usted y todos los que con toda buena intencion piensan asi deben desengañarse.

El estado no es la solucion. Es el problema. El estado es piromano-bombero y al tiempo gasolina para el fuego.

No es por los sistemas publicos de proteccion social por los que los trabajadores y sus familias quedan protejidos. Precisamente al contrario no quedan correctamente protegidos y cuando no directamente desprotegidos. Y por eso deben ser sistematicamente eliminados y que el dinero se quede en el bolsillo de cada uno. Que para eso sabemos mejor que la administracion lo que hay que hacer con el y como tenemos que garantizar nuesto futuro.

Le recomiendo el estudio "Hacia una sociedad de propietarios" (http://www.juandemariana.org/pdf/061116sociedad_pr...) de Raquel Merino Jara, Maria Blanco y Juan Ramon Rallo (http://revista.libertaddigital.com/hacia-una-socie...)

No deje de ver tampoco el video de Huerta de Soto de mi primer comentario. Todo lo dicho por el es aplicable al paro.

Un saludo y suerte.

FrankCas dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:18:


[Kalle]

Muy interesante esto que comenta:

"supuestamente el INEM debe ofrecer trabajo y no lo hace, porque no hay o porque hace dejación de sus funciones, pero no se liquida despidiendo a sus asalariados, con el consiguiente gasto a cambio de nada"

Paradogico a la par que escalofriante. A todo el mundo de la empresa privada que se ha echado y se sigue echando a la calle se le echa por que la empresa ha 'dejado de producir'. Esto es ha quebrado/cerrado o no tiene produccion suficiente y por tanto le sobra mano de obra o trata de cambiarla por otros medios mas baratos.

Sin embargo los empleados de los servicios publicos de empleo (con crisis o sin ella) si no colocan a la gente (producen poco) no los echan, no sobran.

Ademas, mas del 90% de la gente que se coloca (no recuerdo la cifra exacta) NO lo hace mediante los servicios publicos.

Cruel ironia de la vida y lamentablemente perfecto ejemplo de la perversidad que encierran los servicios publicos [todos].

alfaindi dijo el día 3 de Agosto de 2012 a las 12:16:

Mi opinión dista mucho de la suya Sr. Aranda y sin embargo apoyo sin ambages el comentario de 1MA.

Hay ciertos detalles que se están dejando de lado. Por ejemplo, ¿cómo se "demuestra" los efectos de las prestaciones sobre el paro?¿Se tienen en cuenta también los índices de paro? Porque convendrá conmigo en que no es lo mismo tener un 15% que un 25% de paro.

Esas estadísticas me recuerdan que yo me tomo unos 20 whiskies al año, aunque no me guste el güisky ni me tome ninguno.

Desde luego en España no se contrata a nadie que pase de los 35 o menos. De hecho sólo se contrata a becarios o a personal de alta dirección. Es obvio que una política de contratación así tiene consecuencias: el no valorar la experiencia y la sabiduría de personas que llevan años trabajando en el sector que sea hace que nuestra economía no pueda ser igual de dinámica que la estadounidense o la inglesa por poner dos ejemplos. Pero claro es que allí si se discrimina a alguien por edad se va a los tribunales y se gana. Aquí no.

En cualquier caso estos recortes no son más que el ideario de la Doctrina del Shock que Naomi Klein tan inteligentemente ha expuesto, y que todos debemos conocer para no seguir siendo sus víctimas. Y poco a poco las cosas van cambiando. Fíjese como ahora el FMI dice a Rajoy que cuidado con los recortes...A ver quién es el próximo que no quiere verse hundido en el desprestigio de aconsejar políticas que conducen justo al resultado opuesto...

http://elmetodosedona.blogspot.com.es/2012/07/la-d...