Menú

Musk frena la compra de Twitter hasta conocer el número real de cuentas falsas

Twitter estima que los usuarios representados por cuentas falsas o "bots" es del 5%.

Twitter estima que los usuarios representados por cuentas falsas o "bots" es del 5%.
Elon Musk, en una gala reciente en EEUU | EFE

Parece que los problemas de Twitter van más allá de su dudosas normas de libertad de expresión que le han llevado a retirar la cuenta, por ejemplo, a Donald Trump. Desde que Elon Musk se lanzara a comprar la compañía, ha quedado en evidencia una dirección cuestionable y un balance pobre para ser una red social que tiene cerca de 230 millones de usuarios en todo el mundo. Y es que esto último también se ha puesto en duda.

La semana pasada la agencia Reuters publicaba un informe en el que se ponía en duda el volumen de "bots" o cuentas falsas que operan en esta red social y que podría maquillar muy a la baja el volumen total de usuarios.

En esta información Reuters trasladaba que Twitter había hecho una estimación de que la menos el 5% de sus usuarios son cuentas falsas o spam. Esta información vio la luz justo días después de que Musk acordara la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares y anunciara su intención de eliminar "los bot de spam" de la plataforma.

Pues bien, ahora, precisamente a través de Twitter, el magnate sudafricano afincado en EEUU y líder de Tesla y Space X ha anunciado que "deja en suspenso temporalmente" la adquisición de Twitter hasta que la compañía acredite qué porcentaje de usuarios son bots.

Recientemente Tu Dinero La Gran Apuesta analizaba la operación de Elon Musk sobre Twitter con grandes expertos en la compañía, como Emérito Quintana y Edgar Fernández. Ambos coincidían en que la operación de Musk no tenía demasiado sentido desde el punto de vista financiero, sino desde esa faceta filantrópica de Musk y su cruzada contra el main stream woke.

Desde el punto de vista financiero tenía menos sentido porque, a juicio de estos dos analistas, la capacidad de generación de caja de Twitter es muy limitada y el sobreprecio que ha pagado Musk desaconsejaba la operación desde un punto de vista económico.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad