Tras describir la mina de carbón que Alemania quiere expandir como Mordor y participar en las protestas contra el derribo del pueblo de Lützerath, ya desalojado, Greta Thunberg continúa participando en otras protestas protagonizadas por los ecologistas por esa zona minera al oeste del país.
Este martes, su imagen en brazos de antidisturbios en las inmediaciones de la mina de Garzweiler dio la vuelta al mundo y numerosos medios hablaron del desalojo o incluso "arresto" de la joven ecologista. Se trató, sin embargo, de un momento orquestado, al estilo de otras protestas climáticas cuidadosamente planeadas con la complicidad de periodistas y fotógrafos y que en este caso, contó con el beneplácito de los policías alemanas.
Las imágenes difundidas por las televisiones de los instantes anteriores al desalojo muestran cómo los policías facilitaron el trabajo de los fotógrafos que querían captar el momento. Los agentes, uno a cada lado de Thunberg, esperaron unos instantes antes de levantar a la joven sueca, que fue conducida junto con el resto de manifestantes a una zona más segura "para ser identificada por la Policía", según fuentes citadas por la prensa local.
Staged. Not falling for that propaganda. Attached a video of the rehearsal. pic.twitter.com/kggUVsDhse
— Dr. Simon Goddek (@goddeketal) January 17, 2023
Las mismas fuentes explicaron que Thunberg y sus colegas de protesta, unas decenas de personas, estaban al borde de la cantera a cielo abierto de la gran mina de carbón y fue desplazada unos 50 metros más allá para su identificación, negando que se produjera arresto alguno.
Yesterday I was part of a group that peacefully protested the expansion of a coal mine in Germany. We were kettled by police and then detained but were let go later that evening.
Climate protection is not a crime.#LuetziBleibt #LuetziLebt #KeepItInTheGround #ClimateJustice
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) January 18, 2023
Pese al exquisito trato de los agentes, Thunberg se quejó en las redes sociales de lo ocurrido: "Ayer formé parte de un grupo que protestaba pacíficamente contra la ampliación de una mina de carbón en Alemania. Fuimos desalojados por la Policía y luego detenidos pero nos dejaron ir por la tarde. Proteger el clima no es delito".
Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.