El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, saldrá de la Presidencia del Gobierno regional. Pero su obra queda. Los datos de las concesiones eólicas y solares en Aragón reflejan una primacía absoluta de una empresa: Forestalia, la compañía de una persona que antes de dedicarse a los molinos centraba su negocio en el cerdo. Pero el reparto llamativo no sólo afecta a las concesiones en tramitación impulsadas por Lambán. También a las adjudicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez directamente y dentro de los programas de renovables nacionales. De hecho, el 94% de los nuevos parques eólicos y solares de Aragón de las concesiones nacionales han ido a Forestalia, una empresa convertida en epicentro de unas 850 sociedades por las que han pasado dos familias: los Samper, responsables de Forestalia, y los Sumelzo, la familia de una de las diputadas de máxima confianza de Pedro Sánchez.
En Aragón hay 675 nuevos parques fotovoltaicos y eólicos en tramitación. De ellos, 416 dependen el Gobierno regional del derrotado en las elecciones Javier Lambán. El reparto es el siguiente: 264 parques fotovoltaicos y 152 eólicos. Ahí el predominio corresponde a Forestalia, como ya ha contado Libertad Digital.
Pero, además, el Ministerio de Transición Ecológica está tramitando otros 259 proyectos eólicos en la Comunidad. Y, atención, porque el 94% de ellos (243) los promueve el mismo grupo empresarial: Forestalia.
Por su parte la familia Sumelzo mantiene quince sociedades en propiedad, de las cuales ocho se las ha adquirido a Forestalia y no hay constancia de ningún expediente administrativo en tramitación en ellas. Otras 7 sociedades son de creación propia: en cuatro de ellas sí se están desarrollando parques eólicos y en las otras 3 no constan expedientes administrativos por el momento. Y, por otra parte, esta el desarrollo solar.
Hay que recordar, de hecho, que en 2019 los Sumelzo salieron de la administración de todo un lote de sociedades dedicadas a la energía eólica y dejaron esos proyectos en manos de Fernando Samper, responsable de Forestalia.
Por su parte, de los 416 expedientes que se tramitan en Aragón bajo impulso de Lambán muchos han ido a parar también al grupo Forestalia, pero resulta difícil saber exactamente la cifra debido a que cada parque cuenta con SL distinta y muchas veces las han impulsado sociedades de los Sumelzo y se las han pasado más tarde a Samper.
Los Sumelzo y Samper
Hay que recordar que los Sumelzo, la familia de una de las diputadas de máxima confianza de Pedro Sánchez -Susana Sumelzo- aparecen en el historial de más de 20 sociedades verdes. Los Samper, encabezados por Fernando Samper -máximo responsable de Forestalia- baten cualquier récord y llegan a un entramado total de casi 850 sociedades eólicas o solares. De hecho, resulta difícil dar una cifra estable porque se crea una sociedad por cada proyecto eólico o solar con el fin aparente de poder ser vendida a una gran eléctrica una vez conseguidos todos los trámites públicos.
El descomunal ovillo societario refleja un gran negocio que pasa por pocas manos pero acaba siendo vendido a empresas que sí de dedican de verdad a la explotación energética, no al pase de sociedades de unas manos a otras.
La más que tupida red tiene dos características principales. La primera, la cuantitativa: el número total de sociedades oscila las 850 y es difícil decir el número exacto porque se crean y venden sociedades con una frecuencia nada habitual. La segunda, la cualitativa: cada sociedad suele corresponderse con un proyecto concreto eólico o solar. Y es que muchas de las sociedades previas han sido vendidas a grandes eléctricas, generando la sensación de que se crearon con ese fin: el de ser vendidas empresas que no se dedican a la especulación energética, sino a la explotación energética.