
La UE quiere un ejército que no contamine. Que dispare, pero sin "huella de carbono". Que llegue a las posiciones defensivas y salve vidas, pero por medios "sostenibles". La comunicación recién emitida oficialmente por Bruselas sobre esta materia llega a la excentricidad, pero lo cierto es que es la nueva política de la Agenda 2030 adaptada oficialmente por la UE al ejército. Un ejército verde y poco menos que friendly.
La UE ha propuesto ya su "nueva perspectiva integral sobre las amenazas del cambio climático y la degradación ambiental para la paz, la seguridad y la defensa". El documento pretende establecer "cómo abordará la UE el creciente impacto del cambio climático y la degradación ambiental en los ámbitos de la paz, la seguridad y la defensa". Porque "los extremos climáticos recurrentes, el aumento de las temperaturas y el nivel del mar, la desertificación, la escasez de agua, las amenazas a la biodiversidad, la contaminación ambiental y la contaminación están amenazando la salud y el bienestar de la humanidad, y pueden crear un mayor desplazamiento, movimientos migratorios, pandemias, malestar social, inestabilidad e incluso conflictos" y "las fuerzas armadas de Europa también se enfrentan a las condiciones operativas cambiantes y desafiantes debido al cambio climático.
"Estas nuevas amenazas ya han llevado a los aliados y socios a actualizar sus políticas también", afirma la UE. Para ello "la Comunicación Conjunta ofrece una nueva perspectiva y establece el marco de la UE para responder a estos desafíos en lo que respecta a nuestra sociedad y nuestras operaciones de seguridad, así como la intensificación de la competencia geopolítica por los recursos y tecnologías necesarios para la transición verde".
Con esta Comunicación Conjunta, "la UE tiene como objetivo integrar mejor el nexo entre el clima, la paz y la seguridad en las políticas exteriores de la UE, con un conjunto de acciones concretas en todo el espectro de datos, políticas, misiones, defensa y cooperación con terceros socios para garantizar que los impactos se tengan en cuenta en todos los niveles de la formulación de políticas, planificación y operaciones externas".
Las pautas concretas incluyen "fortalecer la planificación, la toma de decisiones y la implementación, a través de un análisis fiable y accesible basado en la evidencia sobre el nexo entre el clima y la seguridad". Difícil de entender en la práctica, aunque se detalla que de pretende "poner en práctica la respuesta a los desafíos climáticos y de seguridad en la acción exterior de la UE, entre otras cosas mediante la integración del nexo climático y de seguridad en los análisis de conflictos regionales y nacionales".
Más objetivos
Tampoco es que esa frase aporte gran cosa, más allá del lenguaje habitual de la Agenda 2030. Y por eso, aparecen más objetivos en el documento: "Mejorar la adaptación al clima y las medidas de mitigación de las operaciones e infraestructura civil y militar de los Estados miembros para reducir los costos y la huella de carbono, al tiempo que se mantiene la eficacia operativa", señala la comunicación. Y también que quiere "reforzar las asociaciones internacionales a través de foros multilaterales y con socios como la OTAN, en línea con la agenda de la UE sobre el cambio climático y el medio ambiente".
Traducido: que busca apoyos para que los ejércitos sean más verdes y sostenibles.
"Para cumplir con estas prioridades, la UE implementará alrededor de 30 acciones", que incluyen, por ejemplo, "centros de datos y análisis sobre la seguridad climática y ambiental dentro del Centro de Satélites de la UE", el "despliegue de asesores ambientales en las misiones y operaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa (CSDP) de la UE" o la "creación de plataformas de capacitación".
Una nota final aclara que, efectivamente, pretenden que el ejército no contamine: "El término nexo climático y de seguridad utilizado en la Comunicación Conjunta se refiere a los impactos tanto del cambio climático como de la degradación ambiental, incluida la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, en la paz, la seguridad y la defensa". Porque, según la UE, "las fuerzas armadas de Europa necesitan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.