Menú

Zegona plantea un ERE para hasta 1.198 trabajadores de Vodafone España

El fondo británico Zegona, nuevo dueño de Vodafone España, ha anunciado un ERE para 1.198 empleados, lo que representa el 36,65% de la plantilla total

El fondo británico Zegona, nuevo dueño de Vodafone España, ha anunciado un ERE para 1.198 empleados, lo que representa el 36,65% de la plantilla total
Europa Press

El fondo británico Zegona, que gestiona el negocio de Vodafone en España desde comienzos de este mes, ha planteado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 1.198 empleados, lo que supone el 36,65% de la plantilla, integrada por un total de 3.268 trabajadores, según ha informado la compañía en un comunicado.

Vodafone España ha convocado a los sindicatos para iniciar el periodo de consultas, si bien todavía no se ha fijado la fecha de inicio para la negociación de este despido colectivo.

"Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro y se aborda con una actitud responsable y dialogante, desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes", ha subrayado la empresa.

La compañía ha argumentado que el ERE se debe a "razones económicas, productivas y organizativas" ante el "fuerte deterioro financiero y comercial".

En concreto, y según los datos ofrecidos por la empresa, la teleco ha disminuido sus ingresos totales en un 8% y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

"También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad. Este procedimiento de despido colectivo no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes", ha añadido la empresa.

Los sindicatos critican la decisión

En declaraciones a Europa Press, la secretaria general de la sección sindical en Vodafone, Beatriz Molino, se ha mostrado crítica con la decisión de la compañía de acometer este despido colectivo y ha asegurado que el objetivo será conseguir que las salidas sean voluntarias.

La representante sindical también ha destacado que primero tendrán que analizar las causas esgrimidas por Zegona para llevar adelante el ERE, aunque todavia no han empezado las negociaciones.

Quinto ERE en Vodafone España desde 2023

Este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el actual, han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 3.200 empleados.

En concreto, en 2013 la empresa ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, mientras que en 2015 hubo otro que supuso el despido de 1.059 personas. A ese le siguió otro en 2019 en el que salieron 1.102 empleados, mientras que en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos.

El nuevo ERE en Vodafone se suma a otros despidos colectivos acometidos en el sector en los últimos meses, como el de Telefónica y Avatel Telecom.

El de Telefónica, resuelto definitivamente en febrero de este mismo año, se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

En tanto, el de Avatel Telecom se resolvió hace justo una semana con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempla adhesiones voluntarias.

Nueva dirección de Vodafone España

Este nuevo ERE en la teleco se produce menos de 15 días después de que el pasado 1 de junio tomase las riendas de Vodafone España la nueva cúpula directiva de la compañía, encabezada por José Miguel García como consejero delegado.

Con él también desembarca en la teleco un renovado equipo directivo que pasa de 11 efectivos a 7 y en el que destaca el nuevo director de la unidad de Consumo, Ángel Álvarez, procedente de Digi, donde ejercía como responsable del departamento comercial.

Además, José Ortiz Martínez sustituyó a Elena Otero-Novas como responsable del área de Legal, Regulación y Seguridad Corporativa de Vodafone España, mientras que Berta Álvarez Stuber reemplazó a Bülent Bayram como directora de Recursos Humanos.

A ello se suma que la directora de Red en Vodafone España, Julia Velasco, ha pasado a integrar en su departamento las áreas de Sistemas, Operaciones de Cliente y Ciberseguridad, así como la responsabilidad de Tecnologías de la Información (TI), unidad gestionada hasta hace unos días por Sandra Vujovic.

Asimismo, la dirección de Finanzas continuará liderada por Eloy Rodrigo y la Unidad de Negocio de Empresas se mantendrá encabezada por Jesús Suso.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad