Menú

Así fracasa Chile con la subida de los impuestos a las empresas

La recaudación apenas ha aumentado, mientras que el crecimiento se ha hundido.

La recaudación apenas ha aumentado, mientras que el crecimiento se ha hundido.
El presidente de Chile, Gabriel Boric. | EFE

Desde el año 2000, Chile ha aumentado el Impuesto de Sociedades de manera drástica, casi duplicando su tipo de referencia, que ha crecido de un 15% a un 27%. A lo largo del mismo periodo, las deducciones aplicables se han reducido en un 35%, golpeando también por esa vía a las empresas del país austral.

Juan Alberto Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contables de Chile, explica a Libre Mercado que "además del fuerte incremento del tipo de referencia, el cambio más profundo se dio en 2014, cuando el gobierno de Michelle Bachelet modificó una norma que permitía rebajar la factura fiscal final a cambio de la reinversión de beneficios".

En el siguiente gráfico se puede comprobar cómo Chile pasó de tener una tributación empresarial un 50% menor que el promedio de la OCDE a situarse por encima de dicha media, con el agravante de que la tendencia de Chile es alcista y la de la OCDE, bajista:

impuestos-chile-1.png

Así, aunque el tipo medio del Impuesto de Sociedades asciende al 23,6%, Chile aplica un 27%. Resulta llamativo, además, que la fiscalidad empresarial sea más dura en uno de los países de la OCDE con menor nivel de renta, puesto que el esfuerzo fiscal resultante es mucho mayor (dicho de otro modo, no es lo mismo cobrar un 27% en Chile que un 30% en Japón, puesto que el país nipón parte de niveles de desarrollo más altos y, además, ha mantenido el tipo estable en las últimas décadas).

impuestos-chile-2.png

Un grave error

Una Comisión de Economistas convocada por el Ministerio de Hacienda en 2023 ha estudiado la actual situación fiscal del país. Como explica Pizarro, "el principal hallazgo de dicho grupo de trabajo es que, tras disparar los impuestos empresariales, el crecimiento se ha resentido, hasta el punto de que, en doce años, hemos perdido actividad por un monto equivalente al 8% del PIB. Chile está ahora en el puesto 35 del Índice de Competitividad Fiscal, lo que pone de manifiesto el cambio a peor de los últimos años".

El experto señala que "pasando del 15% al 27%, y eliminando deducciones y exenciones, el Impuesto de Sociedades apenas ha mejorado su recaudación del 15-16% al 16-17%. Además, las tasas de evasión han aumentado en nueve puntos porcentuales. Durante este periodo, de subidas impositivas, el crecimiento ha caído de una horquilla del 5-6% a niveles que apenas superan el 0% en 2023". Siendo exactos, la subida habrá sido de apenas un 0,2%.

impuestos-chile-3.png

"En términos agregados, los datos de recaudación se sitúan ahora en su menor nivel en tres años", explica el experto. Los 17.513 millones de dólares generados durante la Operación Renta de 2023 contrastan con los 15.818 millones de 2024. Por todas estas razones, Pizarro aboga por revertir el intervencionismo de los últimos años y seguir las recomendaciones de Manuel Agosín, quien indicó en noviembre 2022 que "la mejor forma de recaudar... es crecer. Si Chile creciera al 4% por año en los próximos 10 años, como hizo de 1998 a 2019 con una tasa de mejora del PIB del 3,7% por ejercicio, la recaudación tributaria crecería un 54% más rápido que bajo cualquier aumento tributario".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas