Menú

El Gobierno despoja de otros 7.000 millones a empresas y trabajadores y presume de que no "esquilma" al ciudadano

"Queda claro quién esquilma y quién recupera" llega a presumir la ministra Elma Saiz mientras sube los impuestos al trabajo.

"Queda claro quién esquilma y quién recupera" llega a presumir la ministra Elma Saiz mientras sube los impuestos al trabajo.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz | EFE

El Gobierno celebra que está llenando la hucha de las pensiones. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, presumió ayer lunes de que el Ejecutivo ha engordado el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la famosa hucha) hasta superar los 7.000 millones de euros.

Sin embargo, cabe recordar que esta suculenta cuantía sale de la subida masiva de cotizaciones sociales a empresas y trabajadores que estrenó el Gobierno el 1 de enero de 2023. Fue entonces cuando el todavía ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, puso en marcha el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una herramienta que asestó una estocada del 0,6% en las nóminas de todos los trabajadores y autónomos del país (el 0,5% fue a cargo de la empresa y el 0,1%, del trabajador) el 1 de enero de 2023. Ya el 1 de enero de 2024, ese golpe al trabajo fue del 0,7%. Y cada año la subida será mayor.

La excusa de la creación del MEI fue la de sostener el aumento del gasto en pensiones que experimentará el sistema próximamente debido a la entrada masiva de los pensionistas nacidos en el baby boom (son los nacidos desde finales de los años cincuenta a principios de los setenta).

Así, a 31 de mayo, la hucha de las pensiones alcanzó los 7.022 millones de euros, "el nivel más alto desde 2018", apunta el Gobierno. En lo que va de este año, el Ejecutivo ha ingresado gracias a la economía productiva 1.373 millones de euros con la subida de cotizaciones del MEI.

Resulta llamativo que la ministra de Seguridad Social haya publicado un gráfico con las diferentes partidas del Fondo de Reserva en el que presume de que "queda claro quién esquilma y quién recupera" cuando la realidad es completamente la contraria: es la Seguridad Social la que llena la hucha con los impuestos al trabajo.

El que "esquilma" es el Gobierno

Bien es cierto que con el Gobierno de Mariano Rajoy los fondos que había en la hucha de las pensiones cayeron en picado desde los 65.000 millones de euros que llegó a atesorar con Zapatero. La razón no es otra que ese dinero del Estado se destinó a pagar las pensiones porque faltaban ingresos. Es decir, la hucha cumplió su teórica función. Por tanto, cuando los ingresos de las cotizaciones sociales empezaron a no llegar para cubrir el pago total de las prestaciones (un problema que va a más) la hucha de las pensiones comenzó a disminuir.

Como ningún político se ha atrevido a llevarse el titular de gastar el último de los euros de la hucha, tanto PP, PSOE como Podemos han preferido buscar otras alternativas para seguir abonando las prestaciones a los jubilados. Por eso, ahora, el Estado se ve obligado a hacerle cada vez más préstamos a la Seguridad Social para poder asumir este creciente gasto. Es decir, se está siguiendo otra estrategia contable, pero el problema es el mismo y el dinero sale del mismo sitio: del contribuyente.

Por tanto, el gráfico publicado por Elma Saiz simplemente muestra que la hucha de las pensiones se está llenando por la subida de impuestos a empresas y trabajadores que puso en marcha el ministro de de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en su reforma de las pensiones. Por tanto, el que "esquilma" es el Gobierno.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura