Menú

Las placas solares arrasan el campo con un aumento del 166% en ocho años

Teruel lidera el aumento de parques fotovoltaicos con un 1.149,9% más que hace ocho años

Teruel lidera el aumento de parques fotovoltaicos con un 1.149,9% más que hace ocho años
Campo de placas solares. | Flickr/CC/CNA Brasil

Mientras el Gobierno italiano de Georgia Meloni veta por decreto la instalación de paneles solares en terrenos agrícolas, en España los parques fotovoltaicos siguen conquistando superficie agraria útil a un ritmo imparable. En los últimos 8 años, el incremento ha sido del 166%, una tendencia que se ha acelerado en los últimos tres años con un crecimiento anual que ya supera el 20%. Y este aumento no frena, porque según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, la superficie de paneles solares se duplicará en los próximos años.

El ministerio que dirige Luis Planas ha publicado en su página web el documento "Extensión de los parques fotovoltaicos en España", en el que se señala que este tipo de instalaciones energéticas ocupan en España una superficie cercana a las 50.000 hectáreas (datos de 2023), mientras que en 2016 era de 19.000 hectáreas. Es decir, en los últimos ocho años, el incremento en términos relativos es del 166%, algo que sin embargo no se ha traducido en una bajada del precio de la factura de la luz.

Los cambios en el uso del suelo entre los años 2012 y 2022, muestran que un 82% de las aproximadamente 23.000 nuevas hectáreas de paneles solares provienen de tierras de secano, un 11% de tierras de regadío y un 7% de superficies forestales y no agrarias. Bien por las expropiaciones o bien por el atractivo alquiler que ofrecen las energéticas en un momento en el que los costes de producción se disparan, el cambio a parques fotovoltaicos se ha realizado principalmente desde cultivos de cereales (21%), barbecho (11%), cultivos industriales en su mayoría de girasol (10%) y olivar (6,6%).

El Ministerio de Agricultura incide en que estas 50.000 hectáreas suponen una extensión equivalente al 0,2% de la superficie agraria útil. No obstante, apunta el propio ministerio, si finalmente se ejecutan la totalidad de los proyectos evaluados de grandes instalaciones fotovoltaicas (superiores a 50 megavatios), la superficie podría alcanzar en los próximos años las 100.000 hectáreas.

Teruel lidera el aumento de placas solares

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Extremadura son las que tienen más parques fotovoltaicos, con cerca de 11.460 y 11.340 hectáreas respectivamente, lo que representa el 48% de la superficie total de parques fotovoltaicos en España.

Por provincias, Teruel es la que ha registrado un mayor incremento de placas instaladas desde el año 2016, con un aumento del 1.149,9%. Le sigue Valladolid (908,3%), Palencia (849,1%), Sevilla (745,7%), Zamora (617,3%) y Murcia (387,4%).

En este contexto, el Gobierno asegura que trabaja para "promover la convivencia entre los sectores energético y el agrario a través de la implantación de tecnologías agrivoltaicas". Este sistema, el único que se salva del veto de Meloni, sitúa las placas fotovoltaicas a más de dos metros de suelo, por lo que la generación eléctrica proveniente de fuente solar es plenamente compatible con la producción agraria. En cualquier caso, tal y como recordó la propia primera ministra italiana, las placas se pueden instalar en otro tipo de superficies que no supongan una merma de la superficie agraria útil.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad