Menú

Nuevo sablazo fiscal a la vivienda: una parte del Gobierno reclama ya una subida de los IBI de las casas más caras

Sumar propone subir el IBI para financiar a los ayuntamientos, estableciendo tipos diferenciados y recargos en viviendas turísticas.

Sumar propone subir el IBI para financiar a los ayuntamientos, estableciendo tipos diferenciados y recargos en viviendas turísticas.
Los ministros de Sumar Ernest Urtasun (i) y Pablo Bustinduy (d) y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. | EFE

La parte comunista del Gobierno no está dispuesta a que la Administración deje de gastar y quiere multiplicar una vía de entrada de dinero para los ayuntamientos: el IBI. Sumar reclama ya abiertamente una nueva subida de este impuesto local para evitar tener que traspasar más recursos desde el estado a los entes locales.

Sumar quiere modificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles "para una tributación más justa y equitativa". "Los gobiernos locales juegan un papel cada vez más relevante en el ámbito de las políticas del Estado del Bienestar, especialmente las relacionadas con los servicios sociales, la educación, el mercado laboral y la vivienda. Sin embargo, no cuentan con los medios financieros suficientes para hacerse cargo de unas competencias locales cada vez mayores", explica Sumar. Eso sí, olvidan explicar los comunistas que esa vía de financiación extra podrían ser también las transferencias del Estado dotadas, por ejemplo, de los incesantemente crecientes impuestos nacionales. Pero el fruto de la muy disparada presión fiscal nacional no parecen querer repartirlo.

"El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es el principal impuesto de la cesta tributaria de los ayuntamientos. De acuerdo con un informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública de octubre de 2023, el IBI supone el 61,1 % de los ingresos por impuestos locales (directos e indirectos) y representa el 24,39 % de los ingresos totales municipales", señala Sumar. "Se trata de un impuesto local que grava una base inmóvil y fácilmente cuantificable (el valor catastral de los bienes inmuebles) lo cual permite obtener una recaudación elevada y estable", explican los comunistas.

Y, por todo ello, "teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la suficiencia financiera de los consistorios, resulta oportuna una modificación del IBI que permita a los Ayuntamientos gozar de una mayor autonomía, entendiendo que el potencial recaudatorio del IBI no está completamente explotado, y que dicho impuesto no se ha configurado de la manera más acorde con los principios de igualdad tributaria y capacidad económica", añaden desde la formación de Yolanda Díaz.

Y, en línea con esa explicación, Sumar reclama ya "estudiar la posibilidad de establecer tipos de gravamen diferenciados y progresivos en el IBI para los bienes inmuebles urbanos, de acuerdo con su mayor valor catastral, así como de ampliar la horquilla de tipos de gravamen establecida para este tipo de inmuebles". Además, los comunistas exigen "modificar el Real Decreto Legislativo 2/2004 para establecer un recargo del 50% en el IBI a las viviendas y los alojamientos en habitaciones de vivienda particular destinadas a uso turístico y alquiler de temporada en zonas tensionadas".

En resumen, que Sumar quiere que las subidas de impuestos no se queden en la órbita nacional, sino que reclama que los ayuntamientos también disparen los golpes fiscales a los ciudadanos.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad