Menú

El PSOE planea un choque de civilizaciones: que los sindicatos controlen la IA para garantizar "derechos"

El PSOE quiere que los sindicatos, con su conocida productividad, vigilen el comportamiento de la inteligencia artificial (IA).

El PSOE quiere que los sindicatos, con su conocida productividad, vigilen el comportamiento de la inteligencia artificial (IA).
Europa Press

Sindicatos e inteligencia artificial. Mezcla explosiva. Y eso es lo que prepara el PSOE, que ha exigido poner puertas al campo y, además, que las puertas las vigilen nada menos que los liberados sindicales. Traducido: un sistema de procesamiento continuo y sin pausa se enfrentará a unos liberados de trabajo por descubrir y pausa continua. Duelo al sol.

Los socialistas acaban de introducir una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que anticipa la batalla del siglo: liberados sindicales contra inteligencia artificial. Ordenadores sin descanso contra descanso sin orden.

El plan del partido de Pedro Sánchez incluye los siguientes puntos. En primer lugar, "intensificar el trabajo de determinación y priorización de los sectores y los puestos de trabajo más sensibles a las modificaciones derivadas del uso de la inteligencia artificial". Dos, que "se continúe con la implementación de la estrategia formativa en esta materia que permita la adaptación y reconversión de las empresas y las personas trabajadoras, particularmente centrando la actuación en aquellos sectores productivos que por sus características concretas precisen de ajustes más profundos".

El tercer punto entra en la parte más delicada y pasa por "profundizar en el establecimiento de normas y protocolos que incluyan mecanismos y herramientas de control humano sobre los procesos automatizados a través de algoritmos, big data e inteligencia artificial para evitar situaciones discriminatorias y, en general, la vulneración de derechos fundamentales de las personas trabajadoras. Un trabajo que debe alinearse con la guía de buenas prácticas que proporcione la Al Office a nivel europeo".

¿A quién le tocaría la labor de vigilancia de estas supuestas violaciones de derechos fundamentales? Pues obviamente a quienes tiene encomendada ya esa función: a los sindicatos. Y es que los sindicatos y su conocida productividad deberán vigilar el comportamiento de la inteligencia artificial (IA).

Por último, los socialistas reclaman que se "apliquen los protocolos basados en el principio de transparencia algorítmica que establezca la Al Office para que las personas trabajadoras tengan el conocimiento necesario acerca de su funcionamiento y aplicación en las organizaciones empresariales y puedan ejercer, en caso de ser necesario, su derecho a la tutela judicial efectiva".

"A lo largo de los últimos siglos, los avances tecnológicos han repercutido en el mercado de trabajo de manera significativa: han desaparecido puestos de trabajo y se han generado nuevos empleos ligados a las nuevas formas de producción; y se ha producido un cambio de las relaciones laborales, produciéndose más y más rápidamente, lo que precisado de la revisión de la protección de los derechos de las personas trabajadoras", afirma el PSOE. "Resulta evidente que el uso de la inteligencia artificial, algoritmos y big data va a traer consigo una importante revolución en muchos campos, y particularmente en lo que respecta al trabajo y los derechos laborales. Por esta razón, será necesario un abordaje riguroso acerca de cómo va a afectar a las personas trabajadoras y a las empresas, todo ello con el fin de aplicar políticas públicas que hagan frente a los posibles perjuicios derivados de un cambio tecnológico tan profundo, que avanza a mucha velocidad y que precisa de una adaptación rápida, eficiente y justa", añade el PSOE. Y ahí, los socialistas quieren reservar un hueco a los sindicatos.

"Teniendo en cuenta lo anterior, se hace evidente la necesidad de llevar a cabo un trabajo específico en materia laboral que, en todo caso, debe estar en consonancia con la legislación europea y contar con la participación de los agentes sociales y personas expertas que aporten una visión basada en el conocimiento científico específico y en las consecuencias del uso de esta tecnología; considerando, además, que se trata de una materia en continua evolución y que la normativa que la regule ha de prever esta circunstancia, de igual manera que debe ser una prioridad la defensa de los derechos fundamentales de las personas trabajadoras que puedan resultar afectados por estos nuevos procesos", concluye el PSOE.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura