Menú

Los lemas antituristas en el "paraíso" de Mallorca resuenan en Alemania: "Vuelos asesinos"

La protesta de decenas de miles de personas el pasado domingo en Palma ha resonado en el país de origen de buena parte de sus turistas.

La protesta de decenas de miles de personas el pasado domingo en Palma ha resonado en el país de origen de buena parte de sus turistas.
Protesta contra la | Europa Press

Muchas de las pancartas que pudieron verse en la manifestación del pasado domingo en el centro de Palma de Mallorca estaban en inglés y alemán para que su mensaje quedara claro en los países de origen de los turistas en las islas y así ocurrió entre los extranjeros que se toparon con los manifestantes y algunos reporteros que cubrieron la manifestación para pedir "límites al turismo".

En la marcha, aunque predominaron los mensajes en inglés ("Guiris, go Home", "Stop private jets" y también lemas contra los cruceros, con una réplica paseada por los manifestantes), también hubo lemas en alemán "un poco mordaces", según describió el corresponsal del Frankfurter Allgemeine Zeitung en alusión a las referencias a la eliminación de Alemania de la Eurocopa: "Fuera de la final, fuera de aquí".

También, cuenta la prensa germana, hubo alguna manifestante que se quejaba en la pancarta del "insulto" de que Alemania haya apodado Mallorca como su decimoséptimo Land, en alusión a los numerosos alemanes que la siguen eligiendo como lugar de vacaciones y que la califican de "paraíso". Mientras, en otra pancarta, cuenta la televisión pública, se podía leer, en alemán: "Vuelos de bajo coste: vuelos asesinos".

Los cronistas germanos apuntan que entre los turistas alemanes que se toparon con la protesta hubo palabras de comprensión (e incluso algún aplauso despistado) pero también gestos incómodos. En la prensa, se recogen las quejas de los manifestantes (entre ellas que el beneficio "se lo quedan unos pocos" y la subida de los precios de la vivienda) pero también se enfatiza el lugar esencial que ocupa el turismo en la economía balear y en otros lugares en los que se han celebrado protestas turismofóbicas, como Canarias o Barcelona.

Dieciocho millones de turistas visitaron las islas el año pasado (casi cinco millones alemanes) y este año está previsto que esa cifra récord quizás se supere. Entre tanto, las movilizaciones pretenden continuar precisamente cuando las islas están más repletas de turistas y pueden captar más atención también en los países emisores.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad