Menú

Los otros datos del INE: los españoles pierden poder adquisitivo y los funcionarios cobran 7.000 euros más que la media

El salario medio anual fue de 26.948 euros por trabajador en 2022, un 4,1% más que el del año anterior. Sin embargo, el IPC cerró en el 5,7%.

El salario medio anual fue de 26.948 euros por trabajador en 2022, un 4,1% más que el del año anterior. Sin embargo, el IPC cerró en el 5,7%.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugura la reunión de la comisión ejecutiva de la Conferencia Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). EFE/Rodrigo Jiménez | EFE

Esta semana, el INE ha publicado su última Encuesta de Estructura Salarial del año 2022, y uno de los datos que más ha centrado la atención de los medios es que ha disminuido el salario más frecuente en nuestro país o también conocido como "salario modal".

Así, el salario que más se repite entre el común de los mortales (en el 4,2% de los asalariados) fue de 14.586,44 euros en lugar de los 18.000 euros de años anteriores. La explicación que da Estadística sobre este fenómeno es que "el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) desplazó a trabajadores de salarios bajos al intervalo de 14.000-15.000 euros, haciendo este intervalo el más frecuente". Es decir, que habría más gente cobrando entre 14.000 y 15.000 euros porque habría menos gente cobrando menos que esa cifra debido a la subida del SMI, que estaba en los 1.000 euros al mes en 2022 (o 14.000 euros al año en 14 pagas).

Eso sí, algunos empleados podrían haber sido despedidos (o no contratados) en lugar de haber pasado a cobrar el SMI, por lo que desaparecerían de la estadística, o el empresario en lugar de subir el sueldo a los rangos superiores, los habría mantenido bajos para compensar esa subida del SMI, otro efecto negativo. Sin embargo, el INE asegura que no publica desglose del salario modal por diferentes tipos de renta para poder ahondar en esa explicación, por lo que las incógnitas son muchas respecto a esta variable tan comentada..

salario-modal-2022.jpg

Estadística añade que "también tuvieron una frecuencia similar" al salario modal en España los salarios de 16.495,84 euros (4,2% del total de asalariados) y de 18,494,32 euros (4,1%). Sea como fuere, de lo que no hay duda es que si hay más porcentaje de población cobrando menos es que hay menos porcentaje cobrando más, lo que no supone una buena noticia.

Cae el poder adquisitivo de los españoles

De hecho, uno de los principales problemas de nuestro país es que "hay muchos más trabajadores en los valores bajos de los salarios que en los sueldos más elevados" como reconoce el INE. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano, como al más frecuente.

Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 22.383,11 euros en 2022. Por el lado del salario medio anual, el INE revela que fue de 26.948,87 euros por trabajador, un 4,1% mayor que el del año anterior. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el IPC cerró en el 5,7% ese mismo año, lo que también se pone de manifiesto es la pérdida de poder adquisitivo de los españoles.

Los funcionarios cobran 7.000 euros más

Otro dato llamativo que revela la encuesta de Estadística, y que ha pasado desapercibido, es la comparativa entre el salario medio de nuestro país y el de los trabajadores de la Administración. El INE revela que en el año 2022 los funcionarios cobraron una media de 34.036 euros frente a los 26.948 antes mencionados. Es decir, estaríamos ante una diferencia de casi 7.000 euros.

funcionarios-asalariados.jpg

Teniendo en cuenta que las nóminas de los empleados públicos son de media más abultadas que las privadas y que con el Ejecutivo de Pedro Sánchez el número de funcionarios se ha disparado, el coste para las arcas del Estado de esta partida es cada vez mayor. Estamos ante otra bomba de relojería.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión