Menú

Kemi Badenoch y Robert Jenrick se disputan el liderazgo de los conservadores británicos

La aspirante de origen nigeriano prioriza los principios thatcherianos y lucha contra la cultura woke. Su oponente lidera la crítica al gobierno.

La aspirante de origen nigeriano prioriza los principios thatcherianos y lucha contra la cultura woke. Su oponente lidera la crítica al gobierno.
Cordon Press

Pocos meses después de cosechar un desastroso resultado en las elecciones generales de Reino Unido, el Partido Conservador se ve inmerso en un intenso proceso de primarias con el que pretende elegir a su nuevo líder. Desde el 24 de julio, y hasta el 2 de noviembre, diputados y militantes están llamados a dirimir quién heredará la posición que venía desempeñando el ex primer ministro Rishi Sunak.

David Cameron asumió las riendas del partido en diciembre de 2005 y se mantuvo al frente de los conservadores hasta julio de 2016. Su sucesora en el cargo, Theresa May, solamente mantuvo el cargo hasta junio de 2019, dando pie a otro liderazgo, el de Boris Johnson, que tampoco llegó a consolidarse en el tiempo, resultando en su salida a comienzos del mes de septiembre de 2022. Fue entonces cuando los tories eligieron a Liz Truss, cuyo liderazgo colapsó en menos de dos meses, resultando en su abrupta salida a finales de octubre de 2022. Fue así como Rishi Sunak asumió las riendas del partido, posición que abandonará próximamente, cuando llegue a su fin el proceso de primarias.

Desde mayo del año 2010, todos estos cambios de liderazgo han coincidido con periodos de gobierno del Partido Conservador, de modo que hablar de quien ocupaba la jefatura de la formación era sinónimo de hablar de quien habitaba la residencia de primer ministro en el número 10 de Downing Street. Sin embargo, las elecciones generales celebradas el pasado 4 de julio arrojaron una dura derrota para los conservadores, que apenas obtuvieron el 23,7% de los votos.

Dirimiendo el futuro del partido

Libre Mercado entrevistó recientemente a Reem Ibrahim, la portavoz del influyente Institute of Economic Affairs, quien recalcó que el resultado de los conservadores se debió esencialmente a los continuos problemas de liderazgo que ha sufrido la formación durante el último lustro. En opinión de Ibrahim, es importante tener en cuenta que el resultado de los laboristas tampoco fue muy destacado, con apenas un 33,6% de los sufragios. El auge de la derecha populista de Nigel Farage, que logró el 14,3% del voto popular al frente de su nuevo movimiento Reform UK, y el buen desempeño de los liberal-demócratas, que alcanzaron el 12,2% de los votos, ponen de manifiesto que el electorado no se ha desplazado a la izquierda, pero sí se ha cansado de los continuos problemas internos del Partido Conservador.

El pasado verano, un total de seis candidatos presentaron su candidatura a la jefatura del partido. Desde entonces, se han sucedido una serie de votaciones que han dejado la lista de aspirantes en una dupla que, de hecho, registró un nivel de apoyo casi idéntico entre los diputados conservadores que participaron en esta primera fase de los comicios. Se trata de Kemi Badenoch y de Robert Jenrick, quienes se alzaron, respectivamente, con 42 y 41 votos.

Ahora que los diputados han emitido su voto, le toca a los afiliados del partido. De momento, distintas encuestas sugieren que Badenoch tiene más tirón entre las bases conservadoras. Por ejemplo, la encuesta de Conservative Home realizada los días 3 y 4 de octubre le asignaba un 32% de intención de voto frente al 19% que imputaba a Robert Jenrick. Sin embargo, el sondeo se realizó cuando aún estaban en liza las candidaturas de James Cleverly, que alcanzaba niveles de apoyo del 25%, y Tom Tugendhat, que alcanzaba cotas de apoyo del 12%. Por tanto, aún no hay encuestas disponibles en las que se pregunte únicamente por los dos aspirantes que finalmente se van a disputar la presidencia del Partido Conservador.

Badenoch vs Jenrick

A sus 44 años, Kemi Badenoch es una vieja conocida para los lectores de Libre Mercado, puesto que este diario ya le dedicó una pieza cuando estuvo a punto de conseguir la nominación en las primarias que auparon a Rishi Sunak. Se trata de una diputada de origen nigeriano que dio el salto a la esfera pública en 2015. Partidaria del Brexit, siempre ha defendido el legado de Margaret Thatcher en el plano económico pero, además, se ha destacado por su lucha frontal contra el progresismo y la cultura "woke". Badenoch ha citado a Roger Scruton o a Thomas Sowell como dos de sus principales referentes intelectuales.

Ahora, Badenoch se presenta a las primarias con el aval de haber sido como Secretaria de Estado para los Negocios y el Comercio entre 2023 y 2024, además de haber ocupado el Ministerio de Mujer e Igualdad entre 2022 y 2024. En ambas responsabilidades, la dirigente conservadora ha mantenido su discurso inalterado, para regocijo de quienes creen que solamente un liderazgo fuerte como el suyo podrá atraer nuevamente a los votantes que cambiaron la papeleta conservadora por la de Reform UK o los liberal-demócratas.

Pero Badenoch tendrá que superar a Robert Jenrick si quiere ser la nueva cara del Partido Conservador a partir del 2 de noviembre. No hablamos de un peso ligero, puesto que Jenrick fue elegido diputado en 2014 y ha ocupado el Ministerio de Inmigración de 2022 a 2023. A sus 42 años, fue abogado corporativo en barios bufetes y director en la casa de subastas Christie’s. En clave económica, considera que "el crecimiento viene de la mano de la economía de mercado" y opina que "necesitamos un Estado que sea más pequeño y que funcione mejor".

Jenrick ha sido muy crítico con el nuevo primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, de quien se han conocido distintos escándalos en las últimas semanas. Al parecer, el actual jefe de gobierno ha recibido donaciones de empresas radicadas en paraísos fiscales. Además, Starmer quebró las normas parlamentarias al no declarar cuantiosos regalos de los que se ha beneficiado a lo largo de los años por su condición de representante público. Además de cargar las tintas sobre todas estas cuestiones y acorralar al "PM" hasta el punto de obligarle a devolver algunas de las donaciones y regalos que percibió, Jenrick ha hecho numerosos pronunciamientos contra la política migratoria del nuevo Ejecutivo.

La candidatura de Jenrick ha cobrado fuerza por la intensidad con la que ha denunciado estos asuntos, de modo que las primarias reflejan claramente la tensión entre una parte del partido que se preocupa por dar respuesta a los temas de mayor actualidad y otra que se centra en debatir sobre los principios ideológicos de fondo y la propuesta programática de la formación. Sin embargo, destacados dirigentes de los tories como Lord Daniel J. Hannan han señalado que Jenrick no es solamente una figura capaz de atacar al gobierno, sino también un político con buenas ideas y capaz de asumir la batuta de su formación con una propuesta programática sólida y solvente.

El proceso de primarias se dirimirá en las próximas semanas. Le toca decidir a los militantes de un partido que aún sigue estando sacudido por los continuos problemas de liderazgo que ha enfrentado en la última década, pero busca articular una alternativa sólida al nuevo gobierno laborista. De Badenoch o Jenrick dependerá la consecución de dicho objetivo.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura