La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha informado esta semana que se han abierto más de 100 expedientes a empresas —exactamente 106— por presuntos incumplimientos de la normativa laboral relacionada con la DANA. Esta persecución seguirá aumentando, ya que la Inspección de Trabajo está llevando a cabo una labor de supervisión "a gran velocidad", pese a que fuentes relacionadas con la propia inspección tildaron de insensatas estas medidas en una tragedia de esta índole.
Cuando se produjeron las inundaciones por la DANA, la ministra amenazó a los empresarios con la Inspección de Trabajo porque, según aseguró, "hay empresas de Valencia que están obligando a las personas a ir a trabajar en situaciones imposibles".
Este hecho fue bastante llamativo ya que los empresarios y trabajadores de las zonas inundadas estaban denunciando el total abandono por parte del Gobierno.
Debido al disparate de la campaña de Díaz, desde la propia Inspección de Trabajo se censuró la persecución con doble filo a las empresas. Fuentes consultadas por Libre Mercado consideraron que "en lugar de pretender mandar a los inspectores, tenían que haber mandado al Ejército cinco días antes". En este contexto, la decisión de Díaz podría generar más incertidumbre en un momento ya de por sí complejo, en lugar de precisamente ayudar a las empresas a superar la crisis.
Otras fuentes de LM criticaron la falta de apoyo del Ministerio de Yolanda Díaz a la continuidad de los negocios mayoritariamente valencianos, puesto que desde el ministerio ponen obstáculos.
Díaz anima a los trabajadores a denunciar
Por su parte, Yolanda Díaz ha subrayado que "no existen órdenes ni salvoconductos que puedan eludir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". La ministra también ha desgranado que, como consecuencia de la DANA, se han solicitado un total de 1.490 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), los cuales están ofreciendo "protección" a más de 18.600 trabajadores. Así, ha asegurado que el proceso se está documentando "de forma diaria".
Tras reunirse con el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y responsables de las organizaciones sindicales y empresariales de la Comunidad Valenciana, también abordó ante los medios el plan que destina 50 millones de euros a la contratación de personas sin empleo en las áreas afectadas por la riada. La ministra ha aseguró que ha tratado este plan con los responsables de los municipios implicados, ya que serán los encargados de gestionar directamente las ayudas.
Para esto sirve denunciar. Las leyes están para todos.https://t.co/7xqA4qdX8y
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 18, 2024
En esta línea, hace escasos días, la vicepresidenta segunda apoyó a los trabajadores a denunciar a empresas como Konecta, la empresa de Málaga que no quería pagar el sueldo en plena alerta roja y posteriormente rectificó calificando la postura de "error". Díaz fue contundente a través de un mensaje en la plataforma X, asegurando que "para esto sirve denunciar".
Los recientes acontecimientos evidencian que al Gobierno de Sánchez le sigue interesando más seguir su cruzada contra las empresas que proporcionar toda la ayuda posible a los españoles que sufren las consecuencias, en parte, de políticas climáticas sectarias.