Tras casi dos semanas de negociación –diez días hábiles—, el plazo que el Gobierno había dado a las aseguradoras para que estas presentasen una propuesta para la gestión de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se acaba este mismo miércoles sin que haya habido acuerdo hasta el momento. Por ello, la mutualidad se enfrenta a unas horas críticas sin que los funcionarios tengan la certeza de que esta seguirá operando a partir del 1 de febrero de 2025, cuando se acaba el convenio actual entre las aseguradoras sanitarias que eran subcontratadas por Muface.
Esta agónica negociación, según ha denunciado la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) mediante las palabras de su consejera Mari Carmen Espejo, está causando una situación de "angustia" para los funcionarios, que están viendo cómo las aseguradoras privadas subcontratadas por Muface están "denegando citas, algunas con enfermedades graves" al no ver el acuerdo renovado.
Así, la situación de incertidumbre de los funcionarios ante la negación de las aseguradoras con la administración está encontrando los momentos de máxima tensión después de que el organismo diese diez días hábiles a las aseguradoras el pasado 21 de noviembre para que presentasen una oferta que desgranase la cuantía económica por la que estarían dispuestos a asumir a los asegurados.
Esta negociación termina este mismo miércoles y, por el momento, no se ha oficializado ningún tipo de acuerdo. Por ello, el concierto para los años 2025, 2026 y 2027 se encuentra en el aire después de que las aseguradoras que en este momento prestan sus servicios a Muface –Adeslas, Asisa y DKV— encontrasen insuficiente la oferta del Ejecutivo, que proponía una subida del 17,12% para los próximos dos años.
Sólo se atienden procesos ya iniciados
En este marco, los funcionarios están observando cómo, al no haber acuerdo entre la Administración General del Estado y las aseguradoras sanitarias privadas estos sólo pueden seguir accediendo a procesos sanitarios ya iniciados, mientras que aquellos que necesiten iniciar un nuevo tratamiento tendrán problemas para ello si no se resuelve la negociación.
Otro de los problemas que han frustrado la negociación es la creciente edad media de los asegurados, que ha subido 3,7 años en la última década. De hecho, la población mutualista destaca en la franja de edad que va de los 60 a los 69 años, lo que hace inviable para las compañías aseguradoras seguir prestando los mismos privilegios para los funcionarios por la cuantía económica que ha ofrecido el Ministerio de Función Pública, del que depende Muface.
En este contexto, CSIF ha anunciado una movilización el próximo sábado 14 de diciembre ante la Dirección General de Muface en Madrid con el objetivo de defender el concierto sanitario que el Gobierno mantenía para ofrecer a los funcionarios un seguro de sanidad privada. Con esto, se pretende presionar al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez para que ofrezca una licitación "suficientemente atractiva" para las aseguradoras.