Menú

El mayor fabricante de electrodomésticos de España cierra su fábrica en Navarra por la "evolución difícil del mercado"

La fábrica de la multinacional BSH informa de su decisión al Ejecutivo regional por carta.

La fábrica de la multinacional BSH informa de su decisión al Ejecutivo regional por carta.
La presidenta socialista del Gobierno de Navarra, María Chivite | Europa Press

El fabricante de electrodomésticos alemán BSH, (que engloba marcas como Bosch, Siemens o Balay) ha anunciado el cierre de su fábrica de Esquíroz, Navarra. En total serán 667 trabajadores los que se verán afectados por esta medida.

Los trabajadores de la plantilla han recibido un comunicado en el que se señala que el principal motivo de su cierre es la "falta de competitividad", según informa el diario Navarra Capital. "Lamentablemente, en los últimos años estamos viviendo una evolución persistentemente difícil de nuestros mercados, unida a una fuerte competencia. A pesar de las numerosas medidas de mejora realizadas, la producción de electrodomésticos en la planta de BSH en Esquíroz ha dejado de ser competitiva", indica el comunicado.

La situación empresarial de Navarra

La presidenta socialista de Navarra, María Chivite, se ha mostrado "sorprendida" ante la decisión pese a admitir que eran conocedores de la delicada situación por la que pasaba la empresa. Chivite también mencionó que se pusieron en contacto con la dirección en Alemania, pero no les respondieron.

Sin embargo, pese a la sorpresa de la presidenta, el debilitamiento industrial de Navarra es más que claro. El cierre de la fábrica BSH se suma al de Tenerías Omega y a la renuncia de la empresa Flamasats a abrir una fábrica en la región. También hay que añadir la inestable situación de Volkswagen, Sunsundegi y Gamesa y el ERTE de 7.000 personas de Arcelor Mittal.

Y es que la alianza del PSOE con EH Bildu está haciendo mella en el ámbito empresarial navarro. Desde la llegada de Pedro Sánchez, se ha incrementado la presión fiscal en toda España. En 2023 se alcanzó una subida del 10% en los costes laborales desde que Pedro Sánchez llegó al poder. A esto, además, hay que añadirle en el caso concreto de navarra que los independentistas siguen buscando llevar a cabo reformas fiscales que castiguen más a las empresas.

Descontento con las políticas fiscales

Un ejemplo del descontento de las reformas fiscales fue el de los agricultores navarros. En marzo de 2024 intentaron entrar en el Parlamento navarro para mostrar su rechazo a los Presupuestos Generales de Navarra pactados entre el PSOE y Bildu.

La portavoz de Bildu defendió que "con nuestras aportaciones, dotamos al Gobierno de herramientas para el desarrollo ambicioso de las políticas públicas".

Lo cierto es que la situación económica de los navarros no ha mejorado y ahora se añade una empresa más a la lista de las afectadas por estas políticas.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad