Camufladas de justicia social y "democratización" de la educación, la izquierda ha logrado introducir una serie de medidas que han subvertido el orden académico y han terminado por destruir el ascensor social que antaño supuso. Muestra de ello son los resultados del informe PISA, que sucesivamente sitúa a España en la parte más baja de la tabla, o la desconexión de la formación académica y el perfil de los graduados con las necesidades del mercado laboral.
En este sentido, desde Sumar siguen empeñado en dinamitar los escasos pilares del sistema educativo que aún sobreviven y proponen que las becas al estudio se concedan al margen de las calificaciones de los alumnos, tomando como único criterio los niveles de renta de las familias.
Devolución de las ayudas
Como podemos comprobar en el documento disponible en la web del Congreso de los Diputados, a finales del año 2024 el grupo parlamentario Sumar registró a la Mesa de la Cámara baja, en el marco de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, una propuesta no de ley relativa a becas y trastornos del aprendizaje.
De esta forma, desde el partido que dirige la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se lamentan en el documento de que "en numerosas ocasiones los alumnos y alumnas deben devolver parte, o el total, de la beca que les fue concedida en el curso anterior". Así, señalan que esto se debe a la derogación del Real Decreto 2298/1983, mediante el Real Decreto 1721/2007, con el que se establecía "la posibilidad de reintegros de parte o del total de la beca por no alcanzar unos objetivos académicos durante el curso de disfrute de la beca".
En concreto, el grupo parlamentario Sumar explica que, mientras que el anterior Real Decreto "solo contemplaba la devolución de la beca concedida en el caso de ocultamiento o falsedad en los datos facilitados", desde el curso 2007-2088 "para poder tener una beca se revisan los datos académicos de dos cursos escolares".
Del mismo modo, en su propuesta no de ley, el grupo de Yolanda Díaz subraya que en 2013 el gobierno de Rajoy un nuevo Real Decreto en el que se establece que las becas y ayudas al estudio "deben compensar condiciones desfavorables socioeconómicas, pero en la medida de los objetivos académicos que consiga el alumnado", puesto que se buscaba "fomentar la mejora del rendimiento académico de los estudiantes".
Becas al margen del rendimiento
Con todo, en la propuesta no de ley Sumar insta al Gobierno a "anular el proceso de devolución de la beca concedida, por no conseguir unos mínimos académicos en el presente curso, ya que penaliza al alumnado proveniente de familias con menos recursos". Además, señalan la necesidad de "continuar con el aumento de la cuantía de las becas para todas las enseñanzas y niveles educativos, priorizando la equiparación gradual del importe de la cuantía variable que reciben los estudiantes que cursan Formación Profesional Superior con la de los que cursan estudios universitarios".
Del mismo modo, piden "establecer un segundo plazo extraordinario de solicitud de becas, en el mes de septiembre y octubre, enfocado al alumnado de primer curso de Estudios Postobligatorios, que son aquellos que suelen tener más dudas sobre la continuación de sus estudios y no solicitan la beca en plazo".
Por último, proponen "abandonar el requisito del 25% de discapacidad para el acceso a becas para alumnos con necesidades específica de apoyo educativo y contemplar un procedimiento para que los alumnos con trastornos del aprendizaje puedan beneficiarse de estas ayudas también".