El atractivo económico de Madrid bebe de políticas liberales que no solamente han propiciado un salto adelante en materia productiva y de inversión, sino que también están favoreciendo mejoras de calado en la oferta de ocio y cultura de la Villa y Corte. Además de ofrecer un paradigma con menos impuestos y una regulación menos intervencionista, Madrid también potencia su atractivo a través de restaurantes, bares y discotecas y de eventos de interés que abarcan disciplinas tan dispares como el deporte, la música o la tauromaquia.
No cabe duda, en cualquier caso, de la importancia que juegan los museos a la hora de completar la propuesta de valor que Madrid brinda a residentes y visitantes. Las tres joyas de la corona son el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen. El primero recibió 3,5 millones de visitantes en 2024, mientras que el segundo acogió a 1,9 millones de personas y el tercero abrió sus puertas a casi 1 millón de asistentes.
En 1998, bajo gobierno de Jose María Aznar, Patrimonio Nacional empezó a trabajar para crear un cuarto museo de referencia en Madrid. Aquel proyecto tenía como objetivo el albergar y exhibir los tesoros artísticos adquiridos por la Casa Real a lo largo de los siglos. Dicha apuesta vio la luz en 2023, con la apertura de la Galería de las Colecciones Reales, que en 2024 sumó casi 650.000 visitantes.
Lejos de pisar el freno, Madrid sigue apostando por afianzarse como un destino museístico de referencia y, en esa línea, viene de alcanzar un acuerdo de gran alcance con uno de los más importantes coleccionistas de nuestro tiempo: el empresario español afincado en México, Juan Antonio Pérez Simón.
Quienes hayan visitado el espacio cultural CentroCentro del Palacio de Cibeles durante el año 2024 y la primera quincena de 2025 habrán podido disfrutar de un pequeño adelanto de esta colección, que incluye piezas de maestros como Rubens, El Greco, Murillo, Goya, Turner, Van Gogh, Cézanne, Gauguin, Monet, Sorolla, Munch, Magritte, Picasso o Dalí. En total, la muestra sumó 45.000 visitantes hasta noviembre de 2024.
El compromiso de Pérez Simón con Madrid es innegable. Todos los gastos de la exposición presentada en CentroCentro fueron sufragados por el empresario, que desembolsó 1,7 millones de euros de su propio bolsillo para hacerse cargo de los gastos de transporte, seguros, vigilancia… La corporación local apenas destinó 20.000 euros al financiamiento de los gastos estructurales de las salas, así como algunos recursos publicitarios para dar a conocer la muestra.
La sede del nuevo museo
Ahora que se prepara el desembarco definitivo de la colección en la Villa y Corte, Pérez Simón volverá a tirar de chequera y será él quien cubra el coste de remodelar el Espacio Cultural Serrería Belga en el que se ubicarán las obras. "Es un regalo que quiere hacer a los españoles. Otras ciudades le pusieron un cheque en blanco, pero él ha querido que la colección se quedase en España", ha declarado al respecto Marta Rivera de la Cruz, titular del área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.
En 2025 empezarán las obras de rehabilitación y reforma del espacio que ha elegido el Ayuntamiento de Madrid para presentar la Colección Pérez Simón como un museo con vocación de permanencia.
El recinto elegido es el Espacio Cultural Serrería Belga, un singular edificio ubicado en pleno Paisaje de la Luz en el que se van a disponer entre 200 y 300 de las más de 4.500 piezas reunidas por el coleccionista a lo largo de su vida.
La elección de dicho espacio como sede ha sido una decisión muy meditada. Se habló de otros recintos, como el Centro Cultural Conde Duque, pero al final se ha optado por enmarcar el nuevo museo en el Paisaje de la Luz, cerca del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía.
El Espacio Cultural Serrería Belga es una antigua sede industrial que cerró sus puertas en la década de 1970 y que fue adquirida por el Ayuntamiento en el año 2000. Esta dotación lleva doce años acogiendo distintos programas culturales, pero en 2025 se producirá su cierre, reforma y transformación para así dar sentido a la nueva sede de la Colección Pérez Simón.
Un jeque árabe llegó a ofrecer a Pérez Simón un pago de 2.000 millones de euros por toda su colección de arte. Sin embargo, el empresario ha preferido ceder las obras al Ayuntamiento de Madrid para así poner en marcha un museo con vocación de permanencia en el que se exhibirán las mejores piezas de su pinacoteca privada.
Otros proyectos frustrados
La oferta cultural de Madrid podría haber sido incluso más completa si el gobierno de Pedro Sánchez no hubiese descarrilado el proyecto mediante el cual se pretendía traer a la capital española la colección de arte de la mecenas cubana Ella Fontanals-Cisneros, que trenzó un acuerdo durante nueve años con las autoridades de nuestro país hasta encontrarse con la súbita y miope negativa del Ejecutivo de coalición entre PSOE y Sumar. La mecenas italiana Patricia Sandretto también está interesada en ceder parte de su pinacoteca a España de cara a exhibir sus obras privadas de forma permanente en Madrid, pero las negociaciones no han fructificado.