Menú

Las multinacionales apuestan por Madrid: los proyectos que llegan en 2025

Además de captar capital foráneo, la región capta ya al 42% de los ricos y al 57% de los empresarios que cambian de residencia en España.

Además de captar capital foráneo, la región capta ya al 42% de los ricos y al 57% de los empresarios que cambian de residencia en España.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. | EFE

Las políticas liberales siguen arrojando frutos para Madrid. A comienzos de 2025 han trascendido distintas operaciones de inversión que apuntalan el crecimiento de la región y de su capital, así como distintos indicadores de referencia en los que la Villa y Corte y su comunidad autónoma brillan con luz propia, alcanzando posiciones de referencia a nivel global.

Empecemos por lo segundo. La empresa de datos 2ThinkNow ha publicado la última edición de su Innovation Cities Index. Este ranking apunta que Madrid es una de las mejores ciudades del mundo para emprender, alcanzando ya el puesto 19 del listado. El análisis, basado en 162 indicadores, confirman el auge de la Villa y Corte y su comunidad autónoma, un boom propiciado por las políticas liberales que se han venido aplicando desde hace más de medio cuarto de siglo.

Madrid también brilla en los World Travel Awards, los premios anuales que reconocen la excelencia en el sector turístico a nivel mundial. Estos galardones han premiado a la capital española como el mejor destino turístico del mundo para realizar reuniones y congresos. Esta es la quinta vez que la capital española logra esta condecoración.

En la misma línea va el meta-ranking elaborado por DS Metaranking y MWCC y dedicado a medir aspectos como las infraestructuras, la calidad de vida, la economía, el conocimiento, la innovación, el medio ambiente y la gobernanza. Con un total de 129 ciudades analizadas y 121 indicadores distintos en cartera, esta clasificación asigna a Madrid la posición número 11 a nivel global.

Madrid también se afianza como destino de referencia para el sector audiovisual. En 2023, FILM MADRID, la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad de Madrid, registró un total de 1.000 proyectos, un 15% más que en 2022. De estas cifras, 80 fueron películas de ficción y 39 fueron documentales, pero también se grabaron 117 cortos, 68 series, 473 anuncios publicitarios y 317 proyectos de televisión, reportajes, retransmisiones o vídeos musicales. En Madrid hay ya 3.000 empresas dedicadas al sector, que suponen el 29% del total nacional.

Más datos positivos

La agenda liberal que viene aplicando Madrid desde mediados de los 90 se apoya en una apuesta decidida por la estabilidad presupuestaria. En este sentido, la agencia de calificación revisó en 2024 la nota de deuda de la Comunidad de Madrid, elevándola a rango A-, el más alto de los otorga a gobiernos y administraciones regionales. Se trata de la única comunidad de régimen común que logra un rating equivalente al conseguido por el Reino de España, lo que pone de manifiesto la confianza de los inversores en la gestión del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Otro de los pilares del buen desempeño de Madrid es la apuesta por un modelo de impuestos bajos. Gracias a este paradigma, la región capta ya al 42% de los ricos y al 57% de los empresarios que cambian de residencia dentro del territorio español. Estos datos, publicados por el propio Ministerio de Hacienda, ponen de manifiesto el poder de atracción de las políticas de competitividad fiscal que puso en marcha Esperanza Aguirre y que está profundizando Isabel Díaz Ayuso.

En clave de bienestar y desarrollo también han trascendido desarrollos muy positivos. Recientemente, la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha acreditado que, con datos finales para 2022, Madrid se confirma como la región europea con mayor esperanza de vida al nacer. Esta rúbrica es de 85,2 años y se sitúa por encima de cualquier otro registro alcanzado por las distintas regiones de los 27 países miembros de la UE. Por comparación, el resultado de Cataluña arroja una esperanza de vida al nacer de 83,7 años.

Lista de inversiones

En 2025 se consolidarán muchas inversiones anunciadas durante el pasado 2025 por parte de grandes compañías como Goldman Sachs, SAP, FedEx o la escuela de negocios ESADE:

  • La escuela de negocios ESADE anuncia que abrirá un nuevo campus de 4.800 metros cuadrados en Madrid, radicado en el barrio de Mirasierra.
  • GSK construirá en Madrid su primer laboratorio de máxima bioseguridad a nivel mundial, con una inversión inicial de más de 4,5 millones de euros.
  • SAP estrena una nueva sede corporativa en Madrid, un espacio ubicado en la nueva zona empresarial de AZCA que también dará servicio a su Centro Internacional de Soporte.
  • La cadena hotelera Radisson desarrolla en Madrid su Centro de Excelencia, en el que trabajarán 340 empleados de los cuales 48% provienen del extranjero, con un total de 55 nacionalidades.
  • Goldman Sachs radica en Madrid su nueva línea de negocio dedicada a invertir en proyectos de logística en España y Europa. Empleará a la empresa Newdock, de Fátima Sáez del Cano, como socio local.
  • La gestora francesa Primordial ha abierto una nueva sede en Madrid, radicada en el número 64 de la calle Velázquez. Tiene previsto desarrollar 5.000 viviendas para alquiler de la mano del Gripo LAR, así como otro proyectos que fortalezcan una cartera de inversiones en España cuyo valor supera ya los 700 millones.
  • El gigante de la logística británico Chancerygate ha anunciado que aterriza en Madrid con la intención de formalizar distintas operaciones. La compañía maneja 245.000 metros cuadrados de espacio logístico en sus 19 emplazamientos en Reino Unido.
  • FedEx, la compañía de transporte más grande del mundo, ha inaugurado una nueva instalación de logística junto al aeropuerto de Madrid. Cuenta con 3.500 metros de cuadrados de almacén y 2.250 dedicados a oficinas y otras dotaciones. Su capacidad de importación y exportación rebasa los 4.000 paquetes por hora.
  • El estudio de arquitectura Populous, conocido por grandes construcciones en el ámbito de las infraestructuras deportivas, desembarca en Madrid. Abre oficina en la ciudad tras haber impulsado obras emblemáticas como la reforma de Wembley, el Sphere de Las Vegas o la reconfiguración del estadio de los New York Yankees. Las inversiones requeridas para acoger el Mundial de Fútbol de 2030 y la financiación que CVC aporta a La Liga, claves detrás del acuerdo.
  • La multinacional francesa Sonepar ha adquirido una parcela de 65.000 metros cuadrados para edificar un gran centro logístico en Parla.
  • Amazon ha anunciado que tiene previsto poner en marcha un nuevo centro logístico ubicado en el eje de la A-6 de Madrid, cerca de algunos de los municipios de mayor poder adquisitivo, como son Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo o Boadilla.

Otros indicadores

Madrid destaca también como la segunda ciudad europea más atractiva para los inversores internacionales en materia de alquiler y residencias de estudiantes, solamente por detrás de Londres. Así se desprende de la última edición del European Living Investor, un macro-sondeo elaborado por la consultora Knight Frank, que analiza las principales tendencias del sector residencial en toda Europa a partir de una encuesta formulada entre inversores que acumulan 67.000 millones de euros invertidos en el sector.

Sin dejar el ámbito del ladrillo, ha trascendido también un informe de la consultora Colliers que sitúa a Madrid entre las mejores ciudades europeas para invertir en el ámbito inmobiliario. La Villa y Corte sería uno de los seis destinos de referencia, a la altura de Londres, París, Berlín, Múnich y Ámsterdam, pero con la fortaleza de que sus políticas regionales y locales en materia de vivienda son mucho menos intervencionistas que las de las capitales francesa y alemana.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura