Menú

Estas son las edades de los propietarios de vivienda en España

Además, el estudio señala que las generaciones nacidas a partir de 1985 manifiestan más problemas para contar con una vivienda en propiedad.

Además, el estudio señala que las generaciones nacidas a partir de 1985 manifiestan más problemas para contar con una vivienda en propiedad.
Las Cuatro Torres y varios edificios de viviendas en Madrid. | David Alonso Rincón

El Banco de España ha añadido una publicación a su blog titulada el análisis de la riqueza en España: 20 años de la Encuesta Financiera de las Familias. En ella se analiza los últimos datos que ofrece el estudio de la misma entidad sobre la situación de "la riqueza neta de los hogares" y los "hogares con vivienda en propiedad". La Encuesta Financiera de las Familias (EFF) aporta más datos, pero entre ellos destacan los mencionados.

Para realizar la encuesta la EFF reúne a unas 6300 familias españolas de forma presencial y realiza un seguimiento a los mismos hogares durante varios años, lo que permite dejar constancia de "los cambios en la renta y riqueza de los hogares a lo largo de sus vidas".

Los jóvenes cada vez más pobres

En el artículo se muestran dos gráficas. Una proporciona "una radiografía de la acumulación de riqueza por distintas generaciones de españoles a lo largo de su vida". La riqueza neta de los hogares –activos menos deudas—aparece representa en el gráfico con los datos recopilados hasta el año 2022. Por otro lado, el segundo gráfico que se muestra en el artículo hace referencia a la "proporción de propietarios de vivienda principal para cinco generaciones" en el mismo período.

vivienda-banco-de-espana.jpg
Hogares con vivienda en propiedad | Banco de España

Lo más llamativo del gráfico de la vivienda es la enorme diferencia porcentual que separa a las generaciones más jóvenes de las más mayores. "Así, mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se situaban por encima del 81%, en 2022, para los nacidos entre 1975 y 1985, este porcentaje era del 67%, 14 puntos porcentuales menos", señala la publicación. A esto hay que sumarle que el problema sigue intensificándose entre las generaciones que han nacido después del año 1985.

riqueza-neta-banco-de-espana.png
riqueza neta de los hogares | Banco de España

De nuevo, en el gráfico llama la atención que la riqueza neta de los hogares es mucho menor en las generaciones más jóvenes que en las de sus predecesores. Las generaciones nacidas en torno a 1960 contaban con algo más de 200 mil euros de riqueza neta mediana a los 45 años, lo que supone casi el doble que las generaciones nacidas en torno a 1980 a su misma edad (107 mil euros).

Los datos que arroja el Banco de España se entienden mejor con el dato de que en el año 2023 el 62% de los jóvenes de entre 16 y 19 años contaban con un contrato temporal, según el informe de Freemarket Corporate Intelligence titulado España no es un país para jóvenes. Además, esto también se ve reflejado en sus salarios, que se sitúan en un 35% por debajo de la norma.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad