
No todos los días una empresa emergente –startup— española firma un contrato de colaboración con el mayor fabricante de aviones del mundo. Sin embargo, Alejandro Núñez, un ingeniero industrial de 25 años, ha conseguido este hito con su innovador proyecto que redistribuye el interior de la cabina de los aviones para, a través de un sistema de dos alturas, "ofrecer más asientos y más cómodos" logrando un "win to win" entre pasajeros y aerolíneas.
"Estamos orgullosos de anunciar que Chaise Longue –la empresa de Alejandro-- está explorando nuevos conceptos de asientos de doble altura con Airbus", anunciaba esta semana el emprendedor español en la red social LinkedIn. Medios de toda Europa se han hecho eco de la noticia augurando que este nuevo concepto está cada vez más cerca de llevarse a la realidad. Claro que no se trata de llegar y besar el santo, sino que este es una idea que Alejandro comenzó a diseñar como trabajo final de la carrera hace más de cuatro años y que posteriormente plasmó en un proyecto emprendedor que llamó Chaise Longue y captó la atención de varias aerolíneas.
Sin embargo, cuando este proyecto cogió forma fue en Lanzadera, la escuela de negocios del dueño de Mercadona, Juan Roig; a la que Chaise Longue acudió hace poco más de un año cambiando su forma de trabajar y la manera de actuar con sus posibles clientes. A estos, la empresa de Juan Roig los llama "el jefe" y son los consumidores de su supermercado y, aunque pueda parecer que no tiene demasiado que ver con el mundo de las aerolíneas, aplicar ese mismo método con los posibles inversores de la empresa ha sido lo que ha aupado a la Start-Up de Alejandro Núñez.
El método Mercadona
"Nosotros hemos visto un cambio muy grande cuando hemos empezado a aplicar el método Mercadona, es decir, en Lanzadera te enseñan estrategias clave como que el cliente es el jefe y cómo tratarlo. El método Mercadona lo cambió todo", ha explicado el emprendedor de 25 años en una entrevista con Libre Mercado sobre su paso por la incubadora de empresas del empresario valenciano, con la que estuvieron trabajando alrededor de seis meses.
En este sentido, el fundador de Chaise Longue anima a los jóvenes a emprender y a llevar a cabo el proyecto que hayan ideado porque "tras mucho tiempo trabajando duro, al final los resultados salen", ha incidido, consciente de la falta de apoyo que reciben los jóvenes españoles para crear nuevas empresas y las críticas que la sociedad les impone. "Si tienes una buena idea, no dejes que te pongan frenos por mucho que se rían de tí o te critiquen en redes sociales porque, al final, si la idea es buena y tienes capacidad de trabajo, acabas consiguiendo lo que quieres", ha alentado.
De la misma forma, el ingeniero industrial ha explicado haber echado en falta el apoyo de las instituciones públicas, por lo que ha puesto en valor que empresas privadas como Mercadona se pongan al servicio de ideas innovadoras. "No consigues nada sin trabajo y es algo que también te inculcan en Lanzadera, donde nos hemos dado cuenta de que en España hay mucho potencial y grandes proyectos que, si hubieran tenido el apoyo correcto por parte de las Instituciones habrían salido adelante por sí solas", ha apostillado antes de recomendar a las nuevas empresas que pasen por la incubadora de Juan Roig.
"Vamos a cambiar la vida de los pasajeros"
En este contexto, Núñez se ha mostrado positivo en torno a la implementación real de los nuevos asientos de avión, que, al dividir el espacio en dos alturas, dejan varias ventajas para los pasajeros: mientras que el que se encuentra en el espacio superior podrá reclinar el respaldo hasta prácticamente tumbarse en el avión; el pasajero del asiento inferior tendrá la posibilidad de extender sus piernas sin problema. Todo ello, mientras se aprovecha más el espacio de la cabina, pudiendo guardar las maletas en dos compartimentos habilitados bajo el asiento en el espacio superior y bajo las piernas en el inferior.

"Vamos a cambiar la vida de millones de pasajeros", ha espetado el joven español después de haber constatado el interés de la empresa fabricante de aviones más grande del planeta, lo que demuestra que el recorrido de la empresa es largo y que los asientos Chaise Longue están más cerca de implementarse para mejorar la experiencia del pasajero y, al mismo tiempo, reportar una ganancia algo superior de la actual a las propias aerolíneas. "En 2030 nos subiremos a un avión y los asientos serán españoles y de dos alturas", ha recalcado sobre la inminente implementación de los mismos.
Refuerza la Marca España con Ecoalf
De hecho, el emprendedor tiene el objetivo de que los asientos se fabriquen en España para crear empleo en su país, a pesar de que la mayoría de sus futuribles socios son empresas afincadas en el extranjero. "Me gustaría que este producto, que ha sido una idea y una muestra de la innovación española se fabrique en España para aportar a que esta vuelva a ser el epicentro de la innovación", ha explicado.
Una cadena de montaje que se podría llegar a cabo, según ha dicho, en "cualquiera de esas infraestructuras relativas a la aviación que se construyeron en España y que ahora mismo se encuentran en desuso" para hacer valer también la "Marca España en el terreno de la aviación". Algo que el CEO de Chaise Longue tiene claro que quiere potenciar, por lo que recientemente también ha llegado a un acuerdo de colaboración con la marca de ropa española Ecoalf, que vestirá al equipo de Alejandro Núñez acompañando a la startup en las ferias internacionales de aviación.
De emprendedor a empresario
En esta línea, el ingeniero de 25 años convertiría su idea en algo físico, que es lo que lleva buscando desde el comienzo del diseño y que será real, asegura, en los próximos años convirtiendo su empresa emergente en una compañía que ofrezca trabajo a cientos de trabajadores. Algo que consiguen pocas personas en España, debido a que en este país "se demoniza a los empresarios" y no se les apoya, por lo que "muchos tiran la toalla antes de tiempo", ha recalcado haciendo referencia a la catastrófica estadística de las empresas emergentes en España: el 90% de estas no llega a los tres años de vida.
Además, ha subrayado, recibir apoyo e inversiones en el terreno industrial, como es el caso, es más complicado porque los inversores buscan destinar sus fondos a recursos digitales que, al ser inmateriales, suelen ser menos costosos y más inmediatos. Sin embargo, los industriales son aquellos que aportan estabilidad y más puestos de trabajo. Por ello, Alejandro Núñez ha alabado la capacidad de Airbus para reconocer la capacidad de su proyecto con este acuerdo de colaboración, una decisión que demuestra que Airbus son los mejores porque quieren innovar y porque apoyan conjugar ideas nuevas con un modelo de negocio estable, seguro y rentable.