
El Papa Francisco sigue viviendo momentos de salud que se complican por momentos, donde se alternan episodios de crisis respiratorias con periodos más tranquilos, tal y como informan desde el Vaticano..
No obstante, el pasado 3 de marzo, día en que el Papa Francisco sufrió una insuficiencia respiratoria aguda, tuvo la oportunidad de enviar un mensaje a los participantes de la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida.
Este mensaje, que se puede leer en este enlace, ha llamado la atención por aludir a la tecnocracia, "neoliberalismo" y a la "desregulación planetaria utilitarista". Este es el párrafo en el que el Papa Francisco menciona estos conceptos:
"Las ciencias nos ofrecen constantemente nuevos conocimientos. Pensemos en lo que nos dicen sobre la estructura de la materia y la evolución de los seres vivos: surge una visión de la naturaleza mucho más dinámica de lo que se pensaba en tiempos de Newton. Nuestra comprensión de la «creación continua» necesita ser reelaborada, sabiendo que no será la tecnocracia la que nos salve (cf. Carta encíclica Laudato si', 101): plegarse a la desregulación planetaria utilitarista y neoliberal significa imponer la ley del más fuerte como única regla; y es una ley que deshumaniza."
Resulta llamativo y chocante tanto con la tónica del mensaje del Papa en la carta (que habla de ciencia), como con lo que se está diciendo en el propio párrafo, ya que no parece tener mucha conexión una cosa con la otra. Una posible hipótesis es que el Santo Padre se esté refiriendo a las desregulaciones que está llevando a cabo Elon Musk bajo la Administración Trump.
Esta alusión al "neoliberalismo" se une a otras críticas que ha lanzado el Papa al capitalismo a lo largo de su mandato, donde ha llegado a decir que "la globalización capitalista es un sistema genocida", mostrando claramente la antipatía del Santo Padre hacia el sistema capitalista.
¿Crítica a organismos como la ONU?
Por otro lado, también el Papa Francisco parece hacer mención a aquellas organizaciones mundiales, como pudiera ser la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que "se han vuelto irrelevantes y que tendrían que convertirse en organizaciones eficaces", aquí podemos leerlo:
"También por esta dimensión comunitaria de la esperanza, ante una crisis compleja y planetaria, se nos exhorta a aprovechar al máximo los instrumentos de alcance global. Lamentablemente, debemos constatar una progresiva irrelevancia de los organismos internacionales, que también se ven minados por actitudes miopes preocupadas por proteger intereses particulares y nacionales."
"Sin embargo, debemos seguir luchando con determinación por «organizaciones mundiales más eficaces, dotadas de autoridad para asegurar el bien común mundial, la erradicación del hambre y de la miseria y la defensa segura de los derechos fundamentales del hombre» (Carta Encíclica Fratelli Tutti, 172). De este modo se promueve un multilateralismo que no dependa de las cambiantes circunstancias políticas o de los intereses de unos pocos y que tenga una eficacia estable (cf. Exhortación apostólica Laudate Deum, 35). Se trata de una tarea urgente que concierne a toda la humanidad."
Así pues, el Papa Francisco mandó este mensaje a los participantes de la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, una cumbre que ha recibido el nombre de "¿El fin del mundo? Crisis, responsabilidades, esperanzas", y que ha dejado estas enigmáticas palabras del Santo Padre en unos tiempos donde su estado de salud se sigue manteniendo muy en entredicho.