Menú

Continuar la política "cero emisiones" de Von der Leyen implica un coste de 80.000 euros por familia

Arruinará a la economía europea, pero el impacto climático será minúsculo, de apenas 0,08 grados centígrados.

Arruinará a la economía europea, pero el impacto climático será minúsculo, de apenas 0,08 grados centígrados.
02 de marzo de 2025, Reino Unido, Londres: La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abandona Lancaster House, tras asistir a la cumbre de líderes europeos sobre la situación en Ucrania. Foto: Toby Melville/PA Wire/dpaFecha: 02/03/2025. | Europa Press

La Comisión Europea se ha propuesto llegar a un escenario "cero emisiones" en 2050. Tal planteamiento impone costes muy elevados a la economía del Viejo Continente, hasta el punto de que las inversiones requeridas suponen un coste anual equivalente a 80.000 euros por hogar, en el caso de España.

Estas estimaciones han sido presentadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, un ente co-financiado por las instituciones comunitarias que ha presentado un modelo de costes para el objetivo "cero emisiones" que ha venido manejando la Comisión Europea bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen. Dicho mandato aspira a llegar al año 2030 con un volumen anual de emisiones de CO2 un 55% menor que el alcanzado en 1990, antesala para un nuevo recorte del 90% en torno a 2040 y, finalmente, un escenario de "neutralidad climática" en 2050.

En 2024, la Unión Europea (UE) aportó aproximadamente el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), la UE fue responsable del 7% de las emisiones globales derivadas de combustibles fósiles. Estos datos reflejan que, aunque la UE tiene una contribución significativa al PIB mundial, sus emisiones de CO2 representan una proporción mucho menor en comparación con su peso económico.

Estimaciones de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para el año 2022 plantean que las emisiones netas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero generadas por las economías de la Unión Europea se han reducido un 31% entre 1990 y 2022. Ampliando el cálculo a 2023, para el cual disponemos de datos preliminares, la caída sería aún mayor, del 36%, según datos de Global Carbon Budget.

El siguiente gráfico muestra el desempeño de las emisiones de CO2 entre 1990 y 2023 para Alemania, España, Francia e Italia. Como se puede comprobar, esta rúbrica ha venido cayendo en las cuatro principales economías del Viejo Continente, con una reducción que incluso alcanza el 44% en el caso del país teutón. En el caso de España, la caída es del 4% en relación con 1990, pero asciende al 40% en comparación con el máximo histórico, alcanzado de forma más tardía, en el año 2007.

captura-de-pantalla-2025-03-05-161817.png

Ante tal desarrollo, los objetivos climáticos que ha fijado Bruselas se antojan a todas luces desproporcionados, puesto que imponen costes muy elevados a unas economías que ya han venido reduciendo de forma significativa sus emisiones. Peor aún, un estudio publicado en la revista científica Climate Change Economics por Jennifer Morris, Y. H. Henry Chen, Angelo Gurgel, John Reilly y Andrei Sokolov estima que el coste del escenario "cero emisiones" podría ser incluso mayor al estimado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, resultando en un desembolso de 3,3 billones de euros de gasto anual que equivalen a unos 174.000 euros por hogar español.

Lo peor de todo es que, de acuerdo con los modelos climáticos de Naciones Unidas, el hecho de que la Unión Europea llegue al escenario "cero emisiones" en 2050 apenas tendrá impacto en la evolución esperada de la temperatura global media, que simplemente se enfriaría en 0,02 grados centígrados a mediados de siglo y en 0,08 grados centígrados en torno a 2100. Un diferencial minúsculo que se explica por el simple hecho de que Europa lleva años reduciendo sus emisiones y, por tanto, la conversación debería centrarse en otras áreas económicas donde sí se sigue observando un incremento continuado de dicho indicador.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad