Menú

Los dos informes del Banco de España que desenmascaran al Gobierno

Esta semana, dos informes del Banco de España se le han atragantado al Gobierno.

¿Se acuerdan cuando Podemos llamó a "correr a gorrazos" al gobernador del Banco de España? El mismo día también le llamó "impresentable"? Ese gobernador era Pablo Hernández de Cos y el que insultaba desde la tribuna del Congreso era Rafael Mayoral, entonces, portavoz de Podemos.

Fue en el año 2021, cuando Podemos llevó a cabo ese ejercicio de matonismo con la máxima autoridad del Banco de España. La razón del enfado del partido morado fue que el organismo había revelado en un informe que la subida del SMI decretada por el Gobierno en 2019 había provocado la pérdida de entre 90.000 y 170.000 empleos.

Aunque Mayoral fue el más violento, el informe también enfadó sobremanera a Yolanda Díaz. Esta polémica se alargó en el tiempo provocando una lucha de informes y contrainformes sobre los efectos del SMI por parte del Gobierno con diferentes casas de análisis.

Esta semana, ya con el exministro José Luis Escrivá como gobernador, el Banco de España ha vuelto a investigar sobre los efectos del SMI en la empresas. En 2025, Yolanda Díaz ha subido este sueldo artificial en otros 50 euros.

El organismo se ha interesado en cómo se ven obligadas a protegerse las empresas ante las subidas del SMI. Los empresarios encuestados han explicado que los incrementos del SMI tienen un impacto significativo en las decisiones relacionadas con los precios, los márgenes empresariales y la contratación. Por ejemplo, más del 40% de las compañías que tenían más del 50% de sus empleados cobrando el SMI redujo las contrataciones.

Además, esta semana, el Banco de España también ha publicado sus "proyecciones trimestrales". Uno de los datos más preocupantes del documento es el dopaje que el gasto público está ejerciendo sobre el PIB.

El Banco de España se ha mostrado "sorpresa" por la contribución del gasto publico en el crecimiento del PIB del que tanto presume el Gobierno. Tanto es así, que el consumo público explicó el 39% del crecimiento de nuestra economía el pasado año. A cierre de 2024, el consumo público (4,9%) creció casi el doble que el privado (2,9%). Por tanto, estamos ante una semana donde los informes del Banco de España se le han atragantado al Gobierno.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad