
Sumar sigue salvando el planeta a costa de arruinarlo. La última medida del partido de Yolanda Díaz pasa por frenar el tráfico marino en el Mediterráneo para salvar al cachalote. Y al rorcual también. Especies que, según los comunistas, necesitan que los barcos naveguen más lentos para poder nadar.
Dos medidas concretas
Sumar ha reclamado dos medidas muy concretas para salvar al cachalote y al rorcual en el Mediterráneo: "1. Iniciar los trámites pertinentes en el plazo de tres meses para la inclusión del cachalote (Physeter macrocephalus) y el rorcual común (Balaenoptera physalus) en el Mediterráneo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de "en peligro de extinciónˮ, cumpliendo así con las resoluciones adoptadas en el marco de convenios internacionales de los que España es Parte Contratante".
Y dos, "en paralelo al procedimiento indicado en el punto anterior y a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, seguir avanzando en el diseño de medidas eficaces de conservación de las citadas especies en el Plan de Gestión del AMP y ZEPIM "Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneoˮ, actualmente en elaboración".
¿Y qué medida se les ha ocurrido a los comunistas para salvar al cachalote en el Mediterráneo? Pues la siguiente: "Se debe poner en marcha de forma inmediata el grupo de trabajo para definir las medidas obligatorias de reducción de velocidad por categoría de barco a incluir en el citado Plan de Gestión, grupo de trabajo cuya creación fue acordada en diciembre de 2024 por la Dirección General de Marina Mercante del MITMS en reunión mantenida con las ONG OceanCare, WWF y Client Earth y en el cual también han aceptado participar la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico".
"Actualmente", dice Sumar, el cachalote y el rorcual común están clasificados como "vulnerables en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), ambos registros derivados de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Muchos organismos internacionales ya han dado la voz de alarma, instando a que estas especies queden catalogadas en situación de «en peligro de extinción".
Sumar añade que, "si bien el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está llevando a cabo algunas medidas de conservación, la urgencia para eliminar las graves amenazas actuales en que están conduciendo a la extinción al cachalote y el rorcual común en el Mediterráneo exige elevar la categoría de protección y tomar así medidas más efectivas que no solo intenten conservar la especie sino protegerla eficazmente y aumentar sus posibilidades de supervivencia". "Debe existir voluntad política para la protección adecuada de las especies, en este caso dos especies de cetáceos que cuentan con una mortalidad preocupante a causa principalmente de los atropellos del tráfico marítimo, y cuyas poblaciones, dado su lento crecimiento y bajas tasas reproductivas, no pueden reponer ejemplares con la suficiente rapidez para compensar esas pérdidas. Su supervivencia, por lo tanto, requiere toda la atención", dicen los comunistas.
"Debemos dar vías seguras para estos animales, que están en su hábitat natural", concluye el partido de Yolanda Díaz.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.