Menú

"Sálvame en La 1": el nuevo programa de RTVE podría costar 23 millones a los contribuyentes

Los contribuyentes pagarán el sueldo de Belén Esteban, María Patiño y otros personajes salidos de "Sálvame".

Los contribuyentes pagarán el sueldo de Belén Esteban, María Patiño y otros personajes salidos de "Sálvame".
Cordon Press

Radiotelevisión Española (RTVE) ha disparado con fuerza su endeudamiento en los últimos años, elevando sus obligaciones financieras de 300 a 700 millones de euros. Pese a que los pasivos del ente público ya suponen el 70% de sus ingresos anuales, los planes de gasto de su nuevo presidente, José Pablo López, parecen avanzar en una línea expansiva, a tenor de los proyectos anunciados en las últimas semanas.

Por un lado, RTVE se ha lanzado a comprar derechos audiovisuales de grandes eventos deportivos con los que pretende maquillar la continua caída de audiencia de sus programas habituales. Así, mientras el "share" de La 1 cae por debajo del 10% y la cuota de pantalla acumulada por el grupo estatal se sitúa un 40% por debajo del seguimiento que consiguen Atresmedia y Mediaset, en Prado del Rey han considerado prioritario invertir 360 millones en la compra de los permisos que, por ejemplo, darán pie a la emisión del Mundial de Fútbol de 2026 o la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de 2028.

Otra gran apuesta de José Pablo López para RTVE fue el fichaje de David Broncano y la puesta en marcha del programa La revuelta. Dicha emisión pretendía acabar con el liderazgo de Pablo Motos y El Hormiguero en la primera franja del horario de máxima audiencia, pero lo cierto es que el veterano programa de Antena 3 se ha impuesto en audiencia en 3 de cada 4 enfrentamientos directos durante el primer trimestre de 2025 y, lo que es peor para Broncano, su audiencia ha caído en 585.000 personas en comparación con su primer mes de emisión.

Apoteosis de "telebasura" con dinero público

En paralelo, RTVE ha venido apostando por llenar su parrilla de programas de telebasura, tomando como referencia el agotado modelo que ensayó Telecinco durante muchos años y que, si bien dio muchas alegrías al canal de propiedad italiana, resulta ser un contenido a todas luces impropio de lo que se presupone de un medio público y, además, enfrenta el desgaste evidente que llevó a su "cerrojazo" por parte de Mediaset.

En septiembre de 2024, el actual presidente de RTVE y entonces director de contenidos del ente propuso el fichaje de Belén Esteban, quien fuera durante años todo un icono de la telebasura. Aquella propuesta generó un choque directo entre José Pablo López y los responsables de la corporación, pero no impidió la incorporación progresiva de otros rostros de Telecinco, como Jordi González, Terelu Campos, Chelo García Cortés o Lydia Lozano. En la misma línea, los programas del ente público han dado cobijo a otros personajes como Alba Carrillo, Rocío Carrasco, Víctor Sandoval o Sofía Cristo.

Esta migración progresiva de los viejos dinosaurios de la telebasura al canal de televisión pública se ha acelerado con la cancelación de un espacio de ficción ("La moderna") y la no renovación de un concurso cultural ("El cazador"), dos decisiones que dejarán la franja vespertina lista para traer definitivamente a RTVE un programa producido por La Osa Producciones Audiovisuales, la nueva empresa de quienes fueran los creadores de "Sálvame".

De momento, la contratación del nuevo espacio implica un gasto de 81.500 euros por programa por un mínimo inicial de 65 capítulos, lo que se traduce en un montante total de 5,3 millones de euros. "La familia de la tele", que así se llamará, llevará al canal público a Belén Esteban y a María Patiño, así como a otros de los antiguos colaboradores de "Sálvame" que ya se han dejado ver en RTVE, caso de Chelo García Cortés, Lydia Lozano, Alba Carrillo o Víctor Sandoval. El desembarco, pues, ya es casi completo y, en caso de que el nuevo programa pasase a producirse de forma definitiva, el gasto anual apunta a ser de unos 22,8 millones de euros, al hilo del presupuesto que ya se conoce para las 65 primeras entregas.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad