Menú

Los contenedores que exigen un 'DNI' para tirar la basura llegan a España: indignación entre los usuarios

Además de necesitar una tarjeta identificativa para poder tirar la basura, existe un calendario semanal para tirar los residuos según el día.

Además de necesitar una tarjeta identificativa para poder tirar la basura, existe un calendario semanal para tirar los residuos según el día.
Ayuntamiento de Barcelona

Los "contenedores inteligentes" llegan a España y ya han sido implantados en regiones como Navarra y Gerona (pronto serán implantados en Barcelona y Tarrasa). Esta idea consiste en que los vecinos disponen de una tarjeta para abrir y cerrar los contenedores, aunque las normas no son las mismas en todas las regiones.

Así pues, en la web del Ayuntamiento de Gerona podemos leer que estos contenedores sólo se abren de 7:00 hasta las 22:00, las áreas están formadas por dos contenedores, uno sólo para la orgánica y uno multifracción, que según el día acoge una fracción u otra.

Un calendario para tirar la basura

Esto último es una de las cosas que más llama la atención de este nuevo sistema, ya que hay un calendario para tirar la basura según el tipo de residuo que sea, por ejemplo, en Gerona los lunes sólo se pueden tirar a la basura residuos de vidrio o de material sanitario, los martes sólo se pueden tirar residuos orgánicos, etc. En esta imagen podemos ver cómo es el calendario en Gerona.

captura-de-pantalla-2025-03-25-191447.png

Este sistema se empezó a implementar en Navarra en otoño del año 2021, mientras que en el caso de la provincia de Gerona este se empezó a extender a finales del año pasado, cuando se implementó en 20 barrios de forma inicial. En Barcelona ahora se está estudiando cómo replicar esta medida y en Tarrasa este sistema se empezará a poner en marcha en el segundo semestre de 2025.

Se desconoce el coste que ha tenido la compra e implantación de dichos contenedores inteligentes en Navarra o en Gerona, aunque según el diario El Periódico, el presupuesto destinado al proyecto de Tarrasa ronda los 328.000 euros. Este tipo de iniciativas no parecen estar gustando demasiado al ciudadano, que habría mostrado su descontento arrojando la basura al lado de dichos contenedores inteligentes, tal y como podemos ver en las siguientes imágenes.

Estos contenedores parecen estar dando continuos fallos a la hora de abrirse, algo de lo que ya avisa el propio Ayuntamiento de Gerona en su página web que puede ocurrir y que los usuarios ya comentan en redes sociales.

Tampoco parece estar gustando mucho este sistema en sí entre los ciudadanos, a la vista de quejas como las de este usuario que ha tenido más de 170.000 visualizaciones en Twitter y un gran número de retuits. Aunque sólo hay que darse una vuelta por redes sociales para ver que el descontento entre la población con este sistema es mayúscula.

Ante este tipo de medidas, uno no puede dejar de preocuparse por el hecho de que para tirar la basura se necesite de una especie de "dni" para poder hacerlo, pudiendo las autoridades ser conscientes de la basura que arroja cada ciudadano al contenedor y pudiendo sancionar y/o tener más controlada a la población.

Seguramente haya otras muchas formas de reciclar, si es que se quiere hacer, sin que sea necesario que un vecino tenga que usar una tarjeta identificativa para poder tirar la basura a un contenedor. No se quiere decir con esto que el Gobierno vaya a estar controlando qué consume o qué deja de consumir la población, pero sí puede servir para que el ciudadano vaya teniendo más tolerancia a un mayor control por parte del Gobierno de la privacidad que está dispuesto a ceder.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad