Menú

José Sandoval: "Hay que seguir trabajando para que se acepte el agua regenerada"

El director general del agua y vicepresidente de ESAMUR ha hablado sobre las estrategias de Murcia en los sistemas de abastecimiento de agua.

En el contexto del Agroforo ‘En Clave Rural’ organizado por Libertad Digital, José Sandoval, director de ESAMUR, ha compartido con los asistentes los avances significativos de la Región de Murcia en la gestión inteligente y eficiente del agua. El evento, celebrado en el Instituto de la Ingeniería de España en Madrid, se ha convertido en un escenario ideal para discutir sobre las innovaciones y desafíos en el sector agrícola y agroindustrial.

El desafío del clima

"Tenemos un clima estupendo pero hay un problema, llueve poco, tenemos que hacer una gestión del agua muy eficiente" inició Sandoval, explicando cómo la Región de Murcia se ha posicionado como líder en la reutilización y tratamiento de aguas residuales en España. Según detalló, la región regenera el 99% de las aguas residuales, reutilizando un volumen significativo para la agricultura y otros usos industriales.

Murcia enfrenta desafíos únicos debido a su clima árido y la escasez de recursos hídricos naturales. "Tenemos el 85% de la superficie dotada de riego localizado" comentó Sandoval, subrayando la importancia de las tecnologías de saneamiento avanzadas y la infraestructura de depuración que ESAMUR ha desarrollado y mejorado a lo largo de los años.

Durante su intervención, Sandoval destacó los proyectos innovadores que han implementado, incluyendo sistemas de filtración avanzada y técnicas de desalinización que han mejorado la eficiencia del uso del agua en la región con una inversión de 1,4 millones de euros. "Hay que seguir trabajando para que se acepte el agua regenerada. Tenemos que mantener estrategias para la sostenibilidad, nuestra agricultura es sostenible y tenemos que seguir demostrándolo cada día" añadió, indicando cómo estos sistemas no solo garantizan la disponibilidad de agua para la agricultura, sino que también protegen los ecosistemas locales y la biodiversidad.

Las políticas de Murcia

La gestión eficiente del agua es crítica para el futuro de la agricultura en Murcia y en toda España, especialmente frente a los desafíos del cambio climático. Sandoval hizo hincapié en la necesidad de políticas integradas que aborden tanto la gestión del agua como la sostenibilidad ambiental:

  • Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego y el ahorro de agua

  • Reducción pérdidas de agua en redes de transporte y distribución

  • Mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras comunitarias de riesgo

  • Generación de energía renovable para abastecimiento de las infraestructuras comunitarias de riego

Para concluir su participación, José Sandoval reiteró el compromiso de ESAMUR con la innovación continua y la colaboración con agricultores, industrias y comunidades para optimizar el uso del agua. "Recaudar y gestionar el Canon de saneamiento para convertir a la región de Murcia en un referente mundial en la utilización de agua al depurar el 99,3% de las aguas residuales" concluyó, invitando a otros líderes y regiones a adoptar prácticas similares para asegurar un futuro sostenible para el sector agroalimentario.

La presentación de Sandoval ha servido para poner en relieve los esfuerzos de Murcia en convertirse en un referente nacional e internacional en la gestión sostenible del agua, un recurso cada vez más valorado en el contexto global.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad