Menú

Muñecas con pasaporte: Bruselas restringe la importación de juguetes en plena guerra arancelaria

La UE acuerda más control sobre los juguetes importados y comprados online y prohibir más químicos en su fabricación.

La UE acuerda más control sobre los juguetes importados y comprados online y prohibir más químicos en su fabricación.
Juguetes en el escaparate de una tienda. | Europa Press

El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo para reducir la lista de materiales permitidos para la fabricación de juguetes y para, en plena guerra comercial arancelaria, ampliar los controles de la venta online y las importaciones. Según datos de Eurostat, el 80% de los juguetes importados por la Unión Europea proviene de China.

Además de las sustancias ya prohibidas, el nuevo Reglamento de seguridad de los juguetes prohibirá el uso de sustancias químicas que afecten al sistema endocrino (disruptores endocrinos) o al sistema respiratorio, así como las que puedan provocar alergias cutáneas o sean tóxicas para un órgano específico. También prohibirá el uso de bisfenoles y sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en los juguetes.

Además, el acuerdo limita el uso de conservantes y prohíbe el uso de alérgenos aromáticos en juguetes aptos para niños menores de tres años o en otros juguetes destinados a ser colocados en la boca de los niños.

Pasaporte para juguetes

El acuerdo tiene en el punto de mira los juguetes importados, lo que afecta principalmente a China. Según un informe de Eurostat publicado en diciembre de 2024, en el año 2023 la UE importó juguetes por un valor de 6.500 millones de euros desde países fuera del bloque, de los cuales 5.200 millones de euros correspondieron a importaciones desde China, representando así el 80% del total.

Con este nuevo reglamento, todos los juguetes deberán contar con un Pasaporte Digital de Producto (DTP) en formato digital, como un código QR. De este modo, los consumidores y las autoridades podrán acceder a la trazabilidad del producto y comprobar si cumple los requisitos.

Bruselas también afirma que los importadores deberán presentar ese pasaporte en las fronteras de la UE, incluso para los juguetes vendidos a través de Internet: "Un nuevo sistema informático examinará todos los DTP en las fronteras exteriores de la UE e identificará los envíos que requieren controles aduaneros detallados".

De este modo, añade, "se facilitará la inspección de juguetes por parte de los inspectores nacionales, ya que la información estará fácilmente disponible en el DTP. Esto agilizará las medidas contra los juguetes inseguros en la UE y garantizará que todos los fabricantes de juguetes puedan competir en igualdad de condiciones y de forma justa", afirma el comunicado.

El acuerdo necesita aún el visto bueno formal del Consejo (gobiernos) y del pleno del Parlamento Europeo para que la norma sea adoptada. A partir de su entrada en vigor los fabricantes tendrán un plazo de 4,5 años para adaptarse a los requisitos.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad