Colabora


Adiós, ladrillo, adiós

¿Cuánto dices que ha caído la vivienda usada? (Estos periodistas…)

Hoy ha sido motivo de chanza en tuiter la metedura de pata que un buen número de medios ha cometido al facilitar los datos de caída de la vivienda de segunda mano del índice Fotocasa-IESE.

Así, El País (tomo este periódico como ejemplo, por ser el de mayor difusión del reino) titulaba: “La vivienda usada se ha abaratado un 65% desde 2007”. Cañero y contundente.

Si uno entra a leer el artículo se da cuenta de que algo falla: El precio en 2007 era de 2.952 euros por metro cuadrado, y hoy, 1.926. A ojo está claro que 1.926 es menos que 2.952, pero no muchísimo menos. No es ni la mitad. Cualquiera sin calculadora ni mucho cavilar es capaz de deducir que la mitad quedaría algo por debajo de 1.500.

¿Qué ha pasado para que se produzca el error?

Pues muy sencillo. Para calcular el crecimiento de algo de un periodo con respecto al anterior (las ventas de una empresa año a año, por ejemplo), se recurre a una sencilla operación: dividir la cifra más reciente sobre la anterior. Así, si Ferretería Paco vendió en 2011 300.000 euros, y en 2010 250.000, dividimos 300.000 entre 250.000 y nos da 1,20. Así, colegimos que las ventas han aumentado un 20% en el periodo.

Lo normal es que siempre sean mayores las cifras más recientes, pues las empresas y los mercados en general tienden a crecer. Sin embargo, en época de crisis la tendencia cambia. Siguiendo el ejemplo anterior, y suponiendo que los resultados hubieran sido los opuestos, tenderíamos a hacer la misma operación, aunque con numerador y denominador cambiados: 250.000/300.000, dando como resultado 0,833. ¿Quiere esto decir que la caída de ventas es de un 83,3%? Es evidente que no. Cuando la serie es decreciente, lo único que hay que hacer para dar con la respuesta es restar la cantidad obtenida de la unidad: 1-0,833. Lo que nos dará 0,166. Por tanto, la caída de ventas que deberá consignarse es el 16,67%.

Volviendo al índice Fotocasa/IESE: 1.926/2952 = 0,652. Así pues 1-0,652 = 0,3475. Por lo que la noticia debería haber sido: “La vivienda usada se ha abaratado un 35% desde 2007”.

¿Qué ha pasado para que se re-produzca el error?

Para esto tenemos tres respuestas, según lo magnánimos y condescendientes que queramos ser. La menos: que los periodistas no hacen bien su trabajo y se limitan a repetir como papagayos lo que emite la agencia de noticias de turno, reproduciendo el error hasta el infinito. La media: que los periodistas son de letras y, claro, no se les puede pedir más. La más: que con tantos despidos en el sector las redacciones no dan abasto, y bastante hacen que no cometen más errores.

En fin, que bastante tenemos ya con la diversidad de estadísticas que hay, como para que encima desde los medios se añada confusión.

Lo más popular

  1. España vendió electricidad a Marruecos, Francia y Portugal en pleno corte de luz para sus habitantes
  2. Más problemas para Sánchez: su asesor de Moncloa fue el que entregó los justificantes de trabajo del hermano
  3. El despacho que desafía a Hacienda: "Jamás hemos visto una Agencia Tributaria que se comporte tan al margen de la ley"
  4. Un agricultor descubre 150 toneladas de oro en su terreno y el hallazgo queda en manos del Estado
  5. Un despacho americano anuncia una causa general contra la Hacienda española

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario