Menú

"Austeridad privada" vs. "Austeridad pública"

10

Desde el comienzo de esta crisis se ha hablado mucho de “austeridad” sin especificar de qué tipo de políticas estamos hablando realmente. La mayoría de las economías desarrolladas que hoy están en problemas han apostado por aplicar programas de lo que podríamos llamar “austeridad privada”. Estas iniciativas han consistido en subir los impuestos a empresas y familias para así cuadrar los presupuestos públicos.

Existe otro camino, que es el de la “austeridad pública”. En este caso, los ajustes se vuelcan por el lado de la rebaja de los presupuestos estatales, por lo que el déficit se cierra a partir de ajustes en el gasto público. En esta categoría entran muchos menos países, aunque el ejemplo más recurrente es el de Estonia.

¿Qué alternativa tiene mejor resultado? Acudamos a los expertos para determinarlo. El Profesor de Harvard Alberto Alesina evalúa desde hace años los resultados de las políticas de estabilización enfocadas en el reto de equilibrar las cuentas públicas. Ya en 2007, en un trabajo publicado junto a Silvia Ardagna, Alesina demostró que, entre 1970 y 2007, aquellos países que lucharon contra el déficit bajando el gasto público salieron antes de la crisis que aquellos países en los que el ajuste se basó en las subidas de impuestos.

Para actualizar su informe, Alesina publicó en 2012 un nuevo trabajo, firmado junto con Carlo Favero y Francesco Giavazzi y centrado esta vez en las 17 economías desarrolladas que, de acuerdo con el FMI, enfrentaron este tipo de complicaciones entre 1980 y 2005. De nuevo, la conclusión fue que aquellos países que redujeron el peso del Estado en la economía consiguieron salir rápidamente de la crisis, al contrario del estancamiento que sufrieron los países que eligieron atajar sus problemas presupuestarios por la vía de la subida de impuestos.

Numerosos analistas han recordado el trabajo de Alberto Alesina en los últimos meses: desde Veronique de Rugy en Estados Unidos a Juanma López Zafra en España. Lamentablemente, parece que a ambos lados del Atlántico seguimos empeñados en repetir los errores del pasado. Quizá eso explica que ocho de cada diez intentos de reducir el endeudamiento público acaben en fracaso, como han demostrado recientemente Kevin Hassett y Andrew Biggs.

En adelante, sería deseable que nuestros dirigentes echen un vistazo a los informes citados. Una consolidación presupuestaria lograda por la vía de la “austeridad privada” difícilmente lleva a una recuperación económica. Por el contrario, una consolidación presupuestaria basada en la “austeridad pública” sí nos acerca a una recuperación efectiva.

Herramientas

10
comentarios
1 Marqués, día

El problema de utilizar estudios realizados para apoyar determinadas teorías económicas, es que puedes encontrar estudios que defiendan una posición y estudios que defiendan la contraria. Y siempre habrá alguien que te diga:”....pues Krugman dice en un estudio muy serio que….” En este caso y con independencia de los estudios que lo prueben o refuten, es evidente que la subida de impuestos o “austeridad privada”, es de todo menos austeridad. La primera consecuencia que nota el sector privado ante una subida de impuestos, es que su capacidad de ahorro empieza a disminuir, ya que tiene que gastar una mayor parte de su renta disponible para disponer de los mismos bienes y servicios que antes. Se produce por tanto un aumento de los gastos y una descapitalización del sector privado. Y eso no es austeridad, es empobrecimiento. Si cada vez gasto más y tengo menos dinero en el banco.....cada vez soy más pobre. Saludos.

2 Diego Sánchez de la Cruz, día

Tenga en cuenta, en cualquier caso, que no hablamos de estudios aislados sino de informes que incorporan decenas y decenas de casos, extrayendo la misma lección a la que Vd. llega correctamente haciendo el razonamiento expuesto. Un saludo y buen fin de semana.

3 Marqués, día

Como Vd. sabe, no albergo la más mínima duda de que los informes que cita, tienen toda la razón y están basados en datos bien contrastados. En cierta manera mi comentario no es más que una expresión contrariada al ver que todavía es necesario recurrir a informes y análisis, para explicar o constatar realidades obvias. A mi nadie va a convencerme que elegir la vía de empobrecer a la sociedad, como medio de equilibrar las cuentas públicas, es lo correcto. En estos asuntos tan obvios, los informes deberían resultar útiles simplemente como la constatación de un hecho por todos sabido, pero es deprimente que todavía tengan que ser usados como un medio de argumentación. No digo que no deban usarse, digo que me da pena que todavia deban usarse. Saludos y buen fin de semana.

4 Montesquieu, día

No estaba al corriente de esos estudios pero voy a revisarlos, gracias por enlazarlos y por su análisis. Como dice Marqués, es triste que haya que demostrar lo que debería ser evidente, pero por suerte también en ese campo podemos comprobar que las recetas de la libertad económica siguen generando más prosperidad.

5 Javier Santacruz, día

Estimado don Diego, Le escribo para advertirle de una palabra que utiliza varias veces y que no es del todo rigurosa. Cuando usted utiliza el verbo "demostrar" lo hace referido a datos que corroboran una tesis preconcebida. Pues bien, los economistas casi nunca nos referimos a "demostrar" cuando manejamos datos puesto que la realidad empírica no demuestra nada, simplemente hace válida una proposición "hasta que no se muestre lo contrario". El profesor Alessina tiene toda la razón en sus investigaciones pero, si se fija nunca utiliza la palabra "demostración". En la Economía como en toda ciencia empírica, se pueden encontrar datos que corroboran la tesis de uno y datos que rechazan la misma tesis. Creo que en la ciencia económica hay expresiones mejores como "no rechazar la hipótesis de que los países que llevan a cabo sus ajustes presupuestarios por la vía de los gastos salen antes de las crisis que los que lo hacen por la vía de los ingresos". Muchas gracias por su atención y un saludo muy cordial.

6 Enlaces de la semana III « Artir contra el mundo, día

/diego-sanchez-de-la-cruz/2013/01/17/austeridad-privada-vs-austeridad-publica...

7 “Plan Diego II”: cómo recortar otros 42.000 millones de gasto en España | Diego Sánchez de la Cruz, día

Hagan click aquí para leer mi ensayo “Austeridad y Euroesclerosis”, en el que planteo los beneficios de los recortes del gasto y pongo como ejemplo los ajustes aplicados por Alemania, Canadá, Estonia y Suecia. Share This:

8 Otra vez confundimos austeridad pública y austeridad privada… | Diego Sánchez de la Cruz, día

impuestos), con resultados conocidos. Por eso, la periodista del periódico de PRISA haría bien en analizar las diferencias entre austeridad pública y privada, ya que la primera tiene efectos diferentes a la segunda, como demuestran los trabajos de

9 Y decían que todo se debía a la “deuda privada” | Diego Sánchez de la Cruz, día

crowding out“, apuntando que el ajuste privado no estaba siendo acompañado por una “austeridad pública“, sino por programas de estabilización basados en extraer aún más dinero de las familias y

10 Así redujo el déficit EEUU en 2013 | Diego Sánchez de la Cruz, día

Como hemos explicado anteriormente, este tipo de estrategia es acertada (en tanto en cuanto reduce la deuda, es decir, los impuestos futuros) y equivocada (en tanto en cuanto deprime el crecimiento, al volcar buena parte del ajuste por la vía del aumento de la presión fiscal). Eso sí, Deustche Bank calcula que el 55% de la subida de la recaudación se explica por la mejora del entorno macroeconómico, por lo que solamente el 45% sería consecuencia directa de los aumentos de la presión fiscal aprobados en los últimos años.