Menú

De Guindos promete ventajas para las CCAA que cumplan con el déficit

"Creo que a Merkel sí le parecen suficientes las reformas del Gobierno. Yo no tengo la impresión de que me estén pidiendo más", ha dicho.

"Lo peor de la crisis ya ha pasado y el ciudadano acabará percibiendo la mejoría de la economía" española. Así de optimista se ha mostrado este martes el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en una entrevista en Los desayunos de TVE.

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, confirmó el pasado viernes que España recibirá dos años más, hasta 2016, para situar su déficit por debajo del 3% del PIB. De Guindos celebra la prórroga y descarta más ajustes a cambio del nuevo plazo. “Que el déficit pase del 4,5% al 6,3% supondrá este año 20.000 millones de euros de margen para el Gobierno.”

Ante esta flexibilización del déficit, De Guindos asegura que aún no se ha decidido cómo se negociará con las Comunidades Autónomas el nuevo reparto. "Ya se verá, pero creo que las más cumplidoras tendrán que tener algún tipo de ventaja", ha dicho.

Por otro lado, ha rechazado que el Ejecutivo vaya a retrasar más la edad de jubilación (establecida en 67 años a partir de 2027), por exigencias de Bruselas. "Bruselas no nos exige absolutamente nada" y también niega nuevos recortes para este año en el sueldo de los funcionarios.

"A Merkel sí le parecen suficientes la reformas"

El ministro ha descartado que la política económica de Alemania vaya a cambiar tras la elecciones en ese país y ha negado también que desde el país germano se le pidan más reformas a España.

“Que las economías europeas estén en recesión no le viene bien a Alemania que tiene un planteamiento abierto respecto a la economía española. Creo que a Merkel sí le parecen suficientes las reformas del Gobierno. Yo no tengo la impresión de que me estén pidiendo más, de hecho creo que valoran las reformas acometidas y que saben que estamos cumpliendo”, ha asegurado.

El ministro no quiere hacer diferenciaciones entre los países del Norte y del Sur de Europa. “No me gusta esa terminología, todos estamos en el mismo barco. Somos 27 países con unas circunstancias diferentes, pero con un objetivo común: que sobreviva la eurozona”, ha dicho.

Sobre el compromiso del Gobierno de bajar algunos impuestos, De Guindos ha asegurado que "no tenga duda de que los bajaremos, pero se hará cuando la situación lo permita".

"Nadie se creía los números de España"

Este martes se cumple un año de la dimisión de Rato al frente de Bankia. De Guindos ha hecho balance de este último periodo y ha asegurado que "la banca española es mucho más trasparente que hace un año y tiene más credibilidad."

“Cuando llegamos al Gobierno nadie se creía los números de la economía española. Tuvimos que abordar con urgencia las cuentas de las CCAA, que eran una especie de caja negra, y las de la banca. En la mayoría de los casos, la percepción que se tenía sobre las cuentas era peor que la real”, ha explicado.

"España no necesita en absoluto un rescate" ha afirmado el ministro, " pero tampoco lo necesitaba hace ocho meses".

De Guindos ha negado rotundamente su intención de abandonar el cargo, "los rumores son falsos, yo no he pensado en la vida abandonar, ni tirar la toalla".

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro