L. D. / EFE.-
Ybarra ha asegurado que los cambios normativos son necesarios para "superar la fragmentación de los mercados nacionales y evitar las discriminaciones regulatorias e impositivas entre países y canales de distribución". En su opinión, la "especial atención y vigilancia" que aplican las autoridades a la operativa por Internet "no debe ir en detrimento del fomento de este tipo de transacciones, que suponen un claro avance en el crecimiento económico".
Para Ybarra, todavía quedan numerosos obstáculos para lograr que el uso de la Red sea generalizado. Pese a estos impedimentos, el copresidente del BBVA prevé que en dos o tres años se alcanzarán en España cinco millones de clientes de banca por Internet, cifra muy superior a los 1,8 millones que existen actualmente.
Según el presidente del BBVA, Internet es el vehículo desde el que se puede apoyar el nacimiento de la primera red de bancos enteramente paneuropea, ya que esta tecnología aumenta el potencial de internacionalización de las entidades a bajo coste. No obstante, Ybarra ha advertido de que la alta remuneración que ofrecen en los depósitos las entidades virtuales para captar clientes y aumentar sus volúmenes de negocio "puede erosionar sus márgenes" en caso de que no cumplan los objetivos de negocio previstos.
Los puntos clave para tener éxito en Internet, según Ybarra, son la "eficiencia, marca, tamaño y anticipación", aunque también proporcionar al cliente varios canales con los que contactar con la entidad y mantener alianzas con las operadoras de telecomunicaciones para agilizar la integración de las nuevas tecnologías.
Para Ybarra, todavía quedan numerosos obstáculos para lograr que el uso de la Red sea generalizado. Pese a estos impedimentos, el copresidente del BBVA prevé que en dos o tres años se alcanzarán en España cinco millones de clientes de banca por Internet, cifra muy superior a los 1,8 millones que existen actualmente.
Según el presidente del BBVA, Internet es el vehículo desde el que se puede apoyar el nacimiento de la primera red de bancos enteramente paneuropea, ya que esta tecnología aumenta el potencial de internacionalización de las entidades a bajo coste. No obstante, Ybarra ha advertido de que la alta remuneración que ofrecen en los depósitos las entidades virtuales para captar clientes y aumentar sus volúmenes de negocio "puede erosionar sus márgenes" en caso de que no cumplan los objetivos de negocio previstos.
Los puntos clave para tener éxito en Internet, según Ybarra, son la "eficiencia, marca, tamaño y anticipación", aunque también proporcionar al cliente varios canales con los que contactar con la entidad y mantener alianzas con las operadoras de telecomunicaciones para agilizar la integración de las nuevas tecnologías.