L. D. / EP.- El temor y el pesimismo ante las consecuencias de los ataques a Estados Unidos ha invadido todos los mercados europeos, entre ellos el español, que sufrió un descenso cercano al 6 por ciento, lo que supone la mayor caída desde enero de 1999. En concreto, el selectivo índice cedió un 5,82 por ciento, con lo que se colocó en 6.911,80 puntos, mientras que el Índice General perdió un 4,85 por ciento, hasta las 686,08 unidades. El Nuevo Mercado, por su parte, retrocedió un 9,87 por ciento y se situó en 1.838,30 enteros.
Entre los descensos, destacan los del grupo Telefónica. La matriz cayó un 7,25 por ciento, mientras que Terra se dejó un 12,6 por ciento y TPI cedió un 6,83 por ciento. Telefónica Móviles, por su parte, ganó un 2,61 por ciento. Los bancos también vivieron una sesión caracterizada por las ventas. Así, BSCH perdió un 9,88 por ciento, mientras que BBVA cayó un 7,70 por ciento. Bankinter y el Popular se dejaron un 3,39 y un 3,06 por ciento, respectivamente.
En el mercado de divisas, el euro logró recuperar la cota de los 92 centavos de dólar. Al cierre de la jornada bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde quedó fijado en 0,9206 unidades, con lo que comprar un dólar cuesta 180,73 pesetas.
Entre los descensos, destacan los del grupo Telefónica. La matriz cayó un 7,25 por ciento, mientras que Terra se dejó un 12,6 por ciento y TPI cedió un 6,83 por ciento. Telefónica Móviles, por su parte, ganó un 2,61 por ciento. Los bancos también vivieron una sesión caracterizada por las ventas. Así, BSCH perdió un 9,88 por ciento, mientras que BBVA cayó un 7,70 por ciento. Bankinter y el Popular se dejaron un 3,39 y un 3,06 por ciento, respectivamente.
En el mercado de divisas, el euro logró recuperar la cota de los 92 centavos de dólar. Al cierre de la jornada bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde quedó fijado en 0,9206 unidades, con lo que comprar un dólar cuesta 180,73 pesetas.