LD (EFE) El ministro Portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, dijo que si los sindicatos incumplen los servicios mínimos "existen otros mecanismos" para garantizar el derecho al trabajo "y, evidentemente, la Policía tendría que actuar en algunos casos". En declaraciones a Antena 3 TV, afirmó que la fijación de los servicios mínimos "es una obligación y una potestad del Ejecutivo". Para Cabanillas, "el Gobierno tiene tres obligaciones fundamentales: que salga bien el Consejo de Sevilla, garantizar el derecho de huelga y garantizar también los servicios mínimos y el derecho al trabajo de quienes no quieran ser parte de la huelga". Asimismo, subrayó que los sindicatos tienen que tener muy claro que "la huelga es un derecho pero no es una imposición".
La Orden del Ministerio de Fomento sobre servicios mínimos para la huelga general del 20 de junio establece que deberán funcionar entre el 25 y el 30 por ciento de los trenes de cercanías. Por el contrario, para los trenes regionales y de largo recorrido no existirán servicios mínimos. Según Fomento, estos servicios, que son inferiores a los fijados en la huelga general de 1994, establecen que la circulación de trenes de cercanías será de media del 25 por ciento durante todo el día, cifra que se elevará hasta el 30 por ciento en la hora punta -entre las 6:00 horas y las 9:00 horas-, cuando la orden de 1994 fijó en esa franja horaria un máximo del 50 por ciento.
Respecto al transporte aéreo, según Fomento, se han determinado unos servicios mínimos superiores en porcentaje a los que puedan aplicarse en otros sectores y, además, se ha tenido en cuenta el hecho insular, aspecto éste que también se ha extrapolado al caso de Melilla. En las rutas entre la Península y Baleares, Interinsular-Baleares, Península-Canarias, Interinsular-Canario y Península-Melilla/Ceuta se mantendrá un vuelo de ida y vuelta de cada aerolínea que opere esas rutas. En las comprendidas entre ciudades españolas y extranjeras la frecuencia de vuelos se reduce a uno de ida y vuelta por cada país y compañía aérea que opere esas rutas.
En cuanto a los servicios de transporte marítimo, los enlaces entre la Peninsula-Baleares quedan reducidos a un viaje de ida y vuelta tanto en la línea Barcelona-Palma-Barcelona como en la Mahón-Barcelona-Ibiza.
Sucede lo mismo en los prestados en la ruta Málaga-Melilla-Málaga y en la Algeciras-Ceuta-Algeciras, que sólo tendrán un barco de ida y otro de vuelta, y que se engloban en los Servicios Sur-Estrecho. Según Fomento, todas las frecuencias en el transporte marítimo son idénticas a las de la huelga general de 1994.
No los cumplirán
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Méndez y Fidalgo, respectivamente, consideran que el Gobierno intenta impedir el ejercicio del derecho de huelga "poniendo todas las trabas posibles" e imponiendo "unos servicios mínimos abusivos". Ambos comparecieron en una conferencia de prensa conjunta en Murcia, y afirmaron que la orden ministerial de servicios mínimos para el transporte firmada este lunes por el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, "bloquea el derecho a la huelga" de los trabajadores del sector.
José María Fidalgo señaló que los sindicatos piden los servicios mínimos que amparan múltiples sentencias dictadas por los tribunales Constitucional y Supremo, y aseguró que "quién contraviene los servicios mínimos es el Gobierno, que no respeta esas sentencias". Cándido Méndez aseguró que la huelga del 20-J "va a ser un éxito" y que el presidente, José María Aznar, "va a tener un grave problema al día siguiente porque él mismo, con su seguida arrogancia y prepotencia, se ha cortado la retirada".
La Orden del Ministerio de Fomento sobre servicios mínimos para la huelga general del 20 de junio establece que deberán funcionar entre el 25 y el 30 por ciento de los trenes de cercanías. Por el contrario, para los trenes regionales y de largo recorrido no existirán servicios mínimos. Según Fomento, estos servicios, que son inferiores a los fijados en la huelga general de 1994, establecen que la circulación de trenes de cercanías será de media del 25 por ciento durante todo el día, cifra que se elevará hasta el 30 por ciento en la hora punta -entre las 6:00 horas y las 9:00 horas-, cuando la orden de 1994 fijó en esa franja horaria un máximo del 50 por ciento.
Respecto al transporte aéreo, según Fomento, se han determinado unos servicios mínimos superiores en porcentaje a los que puedan aplicarse en otros sectores y, además, se ha tenido en cuenta el hecho insular, aspecto éste que también se ha extrapolado al caso de Melilla. En las rutas entre la Península y Baleares, Interinsular-Baleares, Península-Canarias, Interinsular-Canario y Península-Melilla/Ceuta se mantendrá un vuelo de ida y vuelta de cada aerolínea que opere esas rutas. En las comprendidas entre ciudades españolas y extranjeras la frecuencia de vuelos se reduce a uno de ida y vuelta por cada país y compañía aérea que opere esas rutas.
En cuanto a los servicios de transporte marítimo, los enlaces entre la Peninsula-Baleares quedan reducidos a un viaje de ida y vuelta tanto en la línea Barcelona-Palma-Barcelona como en la Mahón-Barcelona-Ibiza.
Sucede lo mismo en los prestados en la ruta Málaga-Melilla-Málaga y en la Algeciras-Ceuta-Algeciras, que sólo tendrán un barco de ida y otro de vuelta, y que se engloban en los Servicios Sur-Estrecho. Según Fomento, todas las frecuencias en el transporte marítimo son idénticas a las de la huelga general de 1994.
No los cumplirán
Los secretarios generales de UGT y CCOO, Méndez y Fidalgo, respectivamente, consideran que el Gobierno intenta impedir el ejercicio del derecho de huelga "poniendo todas las trabas posibles" e imponiendo "unos servicios mínimos abusivos". Ambos comparecieron en una conferencia de prensa conjunta en Murcia, y afirmaron que la orden ministerial de servicios mínimos para el transporte firmada este lunes por el ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, "bloquea el derecho a la huelga" de los trabajadores del sector.
José María Fidalgo señaló que los sindicatos piden los servicios mínimos que amparan múltiples sentencias dictadas por los tribunales Constitucional y Supremo, y aseguró que "quién contraviene los servicios mínimos es el Gobierno, que no respeta esas sentencias". Cándido Méndez aseguró que la huelga del 20-J "va a ser un éxito" y que el presidente, José María Aznar, "va a tener un grave problema al día siguiente porque él mismo, con su seguida arrogancia y prepotencia, se ha cortado la retirada".