(Libertad Digital)
A una semana de terminar el plazo para emitir su recomendación, el TDC no considera que sea necesario vetar la fusión pero sí que se impongan condiciones para reducir el alcance de la nueva Sogecable. Según publica este viernes el diario
El Mundo
, la clave está en prohibir que Prisa -que controla Sogecable- pueda desarrollar su alianza con Telefónica en ámbitos distintos de la TV de pago. Tal y como se decía en el informe del Servicio de Defensa de la Competencia, el dictamen del TDC recomendará que el proyecto de Telefónica,
Imagenio
-que permitirá difundir voz, imágenes y datos a través de ADSL- no pueda tener acceso a los contenidos de Sogecable.
Pero el TDC también propondrá límites al control de los contenidos, en respuesta a las denuncias de la Asociación de Operadores de Cable (AOC), que sostiene que “la nueva plataforma aglutinaría el 100% de las películas extranjeras más taquilleras estrenadas en las salas españolas en 2001”. Así, se recomendará que se impongan límites temporales a Sogecable en la contratación de derechos de cine de los grandes estudios. Además, el TDC se muestra partidario de imponer límites de precios y evitar condiciones abusivas en la venta que realice Sogecable de sus canales a los operadores de cable competidores.
Respecto al fútbol, todo depende de la investigación que está realizando la Comisión Europea . Éste es uno de los argumentos utilizados por los operadores de cable para presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE. Si el Tribunal de la UE diera finalmente la razón a los operadores de cable anularía no sólo el dictamen del TDC, sino la decisión del Consejo de Ministros.
Mientras el TDC ultima su informe, la futura plataforma digital única basa sus expectativas de rentabilidad en el mantenimiento de los contratos con las grandes productoras norteamericanas. Por ello, Prisa y Telefónica han filtrado al diario ABC que no aceptarán rebajar los contratos con las "majors" por debajo de cuatro años ni tampoco abrir a la competencia los contenidos de Canal Plus. Sin embargo, según publicó el jueves este mismo diario, Telefónica sí estaría dispuesta a aparcar " su participación en la nueva Sogecable si el Gobierno no le permite estar presente en dos canales de TV privada al mismo tiempo, con lo que renunciaría a la toma de decisiones en la nueva Sogecable, que quedaría totalmente en manos de Prisa. El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha dicho que no le consta esta posibilidad.
Pero el TDC también propondrá límites al control de los contenidos, en respuesta a las denuncias de la Asociación de Operadores de Cable (AOC), que sostiene que “la nueva plataforma aglutinaría el 100% de las películas extranjeras más taquilleras estrenadas en las salas españolas en 2001”. Así, se recomendará que se impongan límites temporales a Sogecable en la contratación de derechos de cine de los grandes estudios. Además, el TDC se muestra partidario de imponer límites de precios y evitar condiciones abusivas en la venta que realice Sogecable de sus canales a los operadores de cable competidores.
Respecto al fútbol, todo depende de la investigación que está realizando la Comisión Europea . Éste es uno de los argumentos utilizados por los operadores de cable para presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE. Si el Tribunal de la UE diera finalmente la razón a los operadores de cable anularía no sólo el dictamen del TDC, sino la decisión del Consejo de Ministros.
Mientras el TDC ultima su informe, la futura plataforma digital única basa sus expectativas de rentabilidad en el mantenimiento de los contratos con las grandes productoras norteamericanas. Por ello, Prisa y Telefónica han filtrado al diario ABC que no aceptarán rebajar los contratos con las "majors" por debajo de cuatro años ni tampoco abrir a la competencia los contenidos de Canal Plus. Sin embargo, según publicó el jueves este mismo diario, Telefónica sí estaría dispuesta a aparcar " su participación en la nueva Sogecable si el Gobierno no le permite estar presente en dos canales de TV privada al mismo tiempo, con lo que renunciaría a la toma de decisiones en la nueva Sogecable, que quedaría totalmente en manos de Prisa. El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha dicho que no le consta esta posibilidad.