Menú

Los parados que reciban los 400 euros tendrán que aceptar las ofertas de empleo

Según el real decreto ley, para pedir la ayuda tienen que acreditar que han buscado trabajo en los anteriores 30 días. 

apiculto dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 11:59:

Me parece una gran medida que se impongan condiciones severas a aquellos que se quieran aprovecharse de este dinero. Seguro que los sindicatos a poner trabas y los socialistas a decir tonterias como la Valenciano " que los jovenes son los mas perjudicados en esta crisis, estudiantes que tienen que volver a casas de sus padres porque no tienen dinero ". Pero señora si los estudiantes se dedican a estudiar que dinero pueden tener y encima que beneficio atribuye de los 400 euros a este colectivo si no han trabajado ni tienen derecho a el. Tonterias por doquier... si estos son la mejor oposición que pandilla trogloditas.

guitoro dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 11:41:

Hay ofertas de empleo en el INEM y ETT??? EL INEM es meramente una oficina de estadísticas y las ETT unos simples buitres o buitres simples como gusteis.....menudo pais

Masito dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 11:38:

Buen decreto este para la chorizada sindico-empresarial: "Prepara" los bolsillos para que te quepan los billetes de la formación que no dan y si la dan no sirve para nada.

Buscar un trabajo: ¿Donde?

Formados por iletrados el curriculo ni lo abren: Se nota la "des-formación" por el sobre.

Con 5 millones de peticiones las empresas van a tener que contratar personal para abrir tanto sobre (ingresos. Más ingresos para las arcas "empreso-públicas" -no se si llegarán a las públicas-)
Es una buena manera de fomentar el empleo y generar caja.

Hay que tener cara y falta de verguenza, después de lo de los padres y ascendientes que es el sumum de la canallada.
No se le hubiese ocurrido a Leire, a Bibiana ni a José Blanco.

Felicidades a todo el gobierno y sobre todo a los jetas que van a misa todos los días.

Samueru dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 11:33:

Me parece genial, y algo parecido propuse yo el otro día, y alguien me tachaba de "tontín" o "bobin".

Es fácil, simplemente el INEM tiene que cruzar sus bases de datos con las de las ETT, y que los del INEM hagan su trabajo, o sea, con las ofertas de empleo que haya y las base de datos de parados, hacer un "matching".

En Francia si eres parado tienes que demostrar con un papel firmado por la empresa, que te han rechazado pero que has acudido a la entrevista. Y no un número determinado de rechazos, puedes seguir cobrando prestaciones de desempleo.

Flanker dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 11:24:

Lo veo perfecto pero el problema está en acreditar esa búsqueda de empleo, ahí está la picaresca. A no ser que exijan acuses de recibo de entregas de currículum vitae en las empresas.

Si no lo controlan bien seguirá siendo un coladero de cientos de millones de euros. La gran mayoría de perceptores de esas ayudas no quieren trabajar.