Si repasamos cualquier histórico de inflación en España, veremos que los registros arrancan en 1956 y que desde entonces, la inflación más alta se registró en diciembre de 1977, con un IPC en el 26,4%. Aquel año y aquel mes el índice de precios industriales, es decir, la inflación que soporta la industria que produce bienes y servicios alcanzó el 24,6%, su record histórico hasta la fecha y último antecedente a los registros marcados en estos últimos meses. El último dato que tenemos de este indicador, el de abril, está en 45% tras haber rozado en marzo el 50% de subida.
Histórico IPRI
Histórico IPC
Es cierto que aunque los precios industriales están disparados, su traslación al IPC, aunque mantiene tendencia, todavía y/o de momento, no lo ha hecho en toda su dimensión. Así, mientras a la industria le cuesta producir un 45% más que hace un año, el IPC escala en su dato adelantado del mes de mayo hasta el 8,7%, recuperando la tendencia positiva y arruinando el discurso de Nadia Calviño quien señaló que la inflación ya había tocado techo cuando en abril se moderó del 9,8 de marzo al 8,3%, por efecto coyuntural de la evolución de los precios de la energía entre abril de 2021 y abril de 2020.Tendencias
En cualquier caso, igual que sucede con los precios industriales cuando le quitamos el efecto más estacional y volátil de los precios de la energía, en el caso del IPC subyacente (el que se calcula quitando también el efecto de los precios energéticos y quitando los alimentos no elaborados) escala hasta rozar el 5% (4,9% según el dato adelantado del INE). Se trata del valor más alto desde 1995. Y esto no hace más que reflejar una realidad que los españoles notan ya de manera evidente en sus bolsillos: que todo se encarece.
Dice el INE que en la composición de este dato adelantado del IPC los bienes cuya subida de precio más ha contribuido a la subida han sido los precios de los carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas.
La semana pasada, el precio medio de la gasolina en España tocó un nuevo máximo histórico al situarse en 1,94 euros por litro, alcanzando cifras inéditas por segunda semana consecutiva, mientras que el diésel, a pesar de bajar un 1,06%, hasta los 1,867 euros el litro, siguió marcando un precio mayor que en la media de la Unión Europea (1,856 euros el litro).
No obstante, los precios que pagan los consumidores en el surtidor no alcanzan este récord por el descuento obligatorio de 20 céntimos que aprobó el Gobierno, cuya aplicación está vigente desde el 1 de abril. A pesar de ello, la escalada imparable de los carburantes en las últimas semanas se ha 'comido' gran parte de esa ayuda.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina encadenó la semana pasada su quinta subida consecutiva después de la Semana Santa y se situó en un máximo histórico de 1,94 euros, tras un encarecimiento de un 2,27%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
Amplicando la bonificación de al menos 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno, el precio medio de la gasolina fue la semana pasada de 1,74 euros el litro, aunque debe tenerse en cuenta que, dependiendo de la petrolera, los descuentos pueden ser superiores.
Con respecto a hace un año, el precio medio del litro de gasolina se ha encarecido un 43,7%, mientras que en el caso del gasóleo es un 54,3% más caro, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
El IPCA, en máximos históricos
Otro de los datos relacionados con la subida de precios que pone los pelos de punta es el del IPCA (IPC Armonizado), indicador diseñado para proporcionar una medida común y homogénea de la inflación apta para realizar comparaciones internacionales.
EL IPCA en el mes de mayo (según el dato adelantado) alcanza el 8,5%. Se trata de niveles récord en el histórico. Es más, desde mediados de 2021, cuando comenzó la espiral inflacionista y el IPCA superó el 6%, este indicador ha estado marcando máximos históricos de manera consecutiva.
En definitiva, unos datos que certifican, por un lado, que la tendencia de la subida de precios lejos de ser coyuntural amenaza con haber venido para quedarse, que los efectos de segunda ronda todavía no han empezado a notarse (como la traslación de la inflación a salarios vía pensiones y salarios públicos, y en última instancia, salarios privados) y que los españoles, más allá del detalle técnico de los datos del INE, ya ven cómo se ha encarecido mucho más que ese 8,7%, el coste de los carburantes o la cesta de la compra.