
La Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef) de Argelia anunció a última hora de ayer jueves el desbloqueo de las operaciones bancarias con España. Esta decisión se produce cuando han pasado más de 50 días desde que Argel anunciara la congelación de todas las transacciones con los bancos españoles como consecuencia de la suspensión del tratado de amistad entre Argelia y España después del cambio de rumbo en política internacional del Gobierno de Pedro Sánchez y su relación con el Sáhara Occidental en favor de Marruecos.
Tras conocer la decisión de Argelia, todas las miradas se volvieron a Medgaz, el gasoducto que bombea cerca del 30% del gas que consumimos en España. Actualmente, la única vía de entrada del gas desde Argelia está en el gasoducto Medgaz, que es el que conecta Béni-Saf hasta Almería pasando bajo el Mar Mediterráneo. Medgaz es propiedad del monopolio argelino Sonatrach (con una participación del 51%) y de Naturgy (con el 49% restante). Actualmente, estas empresas continúan negociando la actualización de precios del gas para España y todo apunta a que Argelia lo va a encarecer.
En una misiva enviada a los directores generales de los bancos e instituciones financieras argelinas, la Abef ha detallado que "las medidas cautelares mencionadas anteriormente ya no proceden", quedando de esta manera sin efecto las prohibición de las operaciones bancarias con España.
"Tengo el honor de informarles de que, tras la evaluación del sistema descrito en esta carta y en consulta con los agentes del comercio exterior afectados, las medidas de precaución (en relación a España) mencionadas ya no son necesarias", reza el comunicado de la patronal argelina.
El desbloqueo de las operaciones bancarias entre Argelia y España permitirá retomar las relaciones comerciales entre ambos países tras la mediación de la Unión Europea, que avisó a Argel de estar preparada a "hacer frente a cualquier tipo de medida coercitiva" que tomase contra uno de sus Estados miembro.
Esta marcha atrás ha tenido lugar tras 50 días de congelación de las domiciliaciones bancarias desde Argelia con el comercio exterior español que el país anunció el pasado 9 de junio. Las autoridades argelinas recriminan a las españolas la campaña emprendida para tratar de argumentar un giro político que, según han esgrimido, suponen una "violación de las obligaciones jurídica, moral y política" de la que sigue siendo "potencia administradora" del Sáhara Occidental.