Francia tiene, en estos momentos, entre 300.000 y 400.000 vacantes de empleo sin cubrir y una tasa de paro del 7,4%. Esta delicada situación que ha hecho que Emmanuel Macron anuncie modificaciones en el acceso al subsidio por desempleo para dificultar su concesión y que, de esta manera, los parados se postulen para cubrir esta demanda de empleo. Por el momento, la propuesta es tan solo una intención anunciada por el ministro de Trabajo galo, Olivier Dusspot, pero, desde el Ejecutivo pretenden entablar diversas reuniones a partir de octubre para dar luz a una nueva reforma.
Así, Dusspot ha avanzado algunos detalles en los que el Gobierno quiere incidir y modificar para conseguir su propósito, que no es otro que llegar a una tasa de desempleo inferior al 5% a partir de 2027. Para el ministro, la reforma pasará por cambiar el periodo máximo de indemnización, que actualmente es de 24 meses; el tiempo de cotización necesario para cobrar el subsidio, que es de al menos seis meses trabajados en los últimos 36; y reducir la cuantía que se cobra en concepto de subsidio por desempleo.
Unas propuestas que han sido rechazadas frontalmente por los sindicatos, pero que parecen más que necesarias teniendo en cuenta que las vacantes de empleo en Francia sin cubrir son cada vez más, algo que afecta al crecimiento económico del país. Por eso, desde el Gobierno de Macron creen que la vía para paliar esta situación pasa por endurecer las condiciones de acceso al subsidio y porque este dure menos tiempo y sea de menor cuantía.
La propuesta de Dusspot tendrá que atravesar un largo recorrido de negociaciones con los diferentes actores sociales para poder llegar a la Cámara y recibir luz verde para poder aplicarse, algo que no esperan que suceda hasta el próximo año si todo va bien. Además, todavía falta por detallar cuáles son las modificaciones exactas que quiere cambiar el Ejecutivo y escuchar tanto a sindicatos como a empresarios, que se ven afectados por esta falta de trabajadores que quieran cubrir estos puestos de trabajo.