
El Gobierno ha limitado hasta tal punto el pasto de las ovejas u otros animales que ha permitido que el campo se convierta en un polvorín de material inflamable ante los incendios. El campo bramó contra ello. Y el Ejecutivo de Pedro Sánchez aseguró que revisaría la prohibición. La revisión ha llegado y la respuesta de ASAJA es rotunda: "La medida es insuficiente. Sigue siendo un disparate".
Asaja Córdoba ha recibido ya el plan del Ministerio de Agricultura tras haber afirmado que revisaría las enormes limitaciones al pasto de los animales. Y la asociación del campo señala que, "es verdad, que ha flexibilizado, tras las críticas de la organización agraria, la prohibición del uso de las "ovejas bombero" pero, aunque es un avance, la medida sigue siendo insuficiente, no es razonable y, por lo tanto, es un gran disparate de la nueva PAC".
En un principio, el Ministerio prohibió el control de la cubierta vegetal en leñosos mediante el uso como pasto del ganado. Ante la avalancha de las críticas recibidas y la evidencia de los crecientes incendios, el departamento preparó un nuevo documento. Ese texto flexibiliza su posición inicial y regula que "el acceso del ganado de forma puntual no estará prohibido siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en el marco de esta práctica. Sin embargo, añade que hay que tener en cuenta, que el manejo general de las cubiertas se debe realizar solamente a través de medios mecánicos, y así lo deberá recoger el agricultor en el Cuaderno de Explotación cuando complete el apartado relativo al tipo de manejo de la cubierta que realiza", señala ASAJA Córdoba.
Por lo tanto, "sólo, de forma excepcional, para aquellas superficies con una pendiente igual o mayor del 10%, y cuando la orografía del terreno impida o dificulte de forma notoria la realización de una actividad mecánica, el mantenimiento de las cubiertas vegetales se podrá realizar en base a pastoreo exclusivamente", añade la asociación del campo.
Para Asaja Córdoba, "siendo un paso adelante importante, que pone de manifiesto la improvisación y falta de seguridad jurídica de esta PAC, pone también de manifiesto que siguen empecinados en obviar la realidad del campo y en impulsar practicas agronómicas que favorecen, en el fondo, la emisión de CO2, justo lo contrario de lo que dicen que pretender con los ecoregímenes".
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha afirmado que "no se entiende que se obligue al manejo de las cubiertas solamente a través de medios mecánicos en aquellos olivares de sierra u otras zonas, que tengan explotaciones mixtas (agrícolas y ganaderas), aunque su pendiente sea inferior al 10%, o que sean iguales o mayores al 10% y que la orografía del terreno no impida o dificulte de forma notoria la realización de una actividad mecánica".
"Se trata de una cuestión muy subjetiva y que da lugar de nuevo a falta de seguridad jurídica", apunta Fernández de Mesa, quien añade que obligar a ello, "es menos sostenible y ecológico, supone más consumo de gasoil (por tanto, emisión de CO2), mayores costes para el agricultor e impide un ingreso extra en zonas desfavorecidas por tener ganado".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.