Menú

El bulo de Sánchez sobre la moderación de los precios: el peso de los sueldos en el PIB se hunde y está al nivel de 2012

Los salarios totales han subido un 10,9% desde 2019, mientras que el incremento total del IPC en el mismo período fue de un 12,5%.

Los salarios totales han subido un 10,9% desde 2019, mientras que el incremento total del IPC en el mismo período fue de un 12,5%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves 13 de abril. | EFE

El Gobierno no deja de afirmar que está triunfando en su supuesta lucha contra la inflación. Pero lo cierto es que España encabeza el ranking de la OCDE de pérdida de poder adquisitivo sobre los salarios y un nuevo indicador ratifica esa conclusión. El gabinete de estudios del sindicato USO ha retratado el peso real de los sueldos en el PIB español: no deja de hundirse desde 2020 y está al nivel de 2012.

Los expertos de USO recuerdan que "la composición del PIB desde el punto de vista de las rentas se compone de: Remuneración de los asalariados. Excedente de explotación/Renta mixta bruta. Impuestos menos subvenciones sobre la producción y las importaciones". Pues bien, a partir de 2009, "último año en que los salarios superan el 50% de aportación al PIB", se inicia un largo descenso que se prolonga hasta 2017, tiene una esporádica subida hasta 2020, y vuelve a hundirse hasta 2022. "Sin haber recuperado los niveles de 2009, ha vuelto a decrecer y nos sitúa en niveles de 2012, con un 47,1%", señala USO.

Los expertos del sindicato señalan que "lo que sucedió en la crisis de 2008 fue una devaluación del factor trabajo. Como no se podía y no se puede devaluar la moneda, se devaluó el salario de los trabajadores. Lo mismo está ocurriendo ahora, durante la crisis provocada por la irrupción de la covid-19". Y añaden: "Si vemos la evolución del PIB per cápita, un indicador de la riqueza de los hogares y de sus componentes, este ha experimentado una pérdida de valor con respecto al IPC de 7,4 puntos y de 6,6 puntos si lo valoramos con la evolución de la renta disponible de los hogares entre 2009 y 2021".

poder-adquisitivo.jpeg

Porque, "en relación al incremento del coste de la vida, nos hemos empobrecido" y "esto es más o menos notable en función de la comunidad autónoma de residencia. Madrid es, de hecho la que refleja un menor impacto por su mayor renta per cápita –34.821 euros–. "Al finalizar 2021, último dato publicado por el INE, el PIB per cápita nacional ascendió a 25.498 euros. Sólo es superado por seis comunidades autónomas, con grandes diferencias regionales", señalan desde el gabinete de estudios. Y eso supone que "un andaluz tiene un PIB que es el 54% del que tiene un madrileño y, con respecto a la media el PIB, un madrileño supera en un 36% la media nacional, mientras que el de un andaluz es un 26% inferior a esta. Podemos decir que existen grandes diferencias entre el Norte y Sur. O podemos mirar esta diferencia en función de donde se agrupa la población: zonas más pobladas, más ricas; menos pobladas, menos ricas".

Lo cierto es que, se mire como se mire, la realidad es que la población española sigue recibiendo un duro golpe día a día por la inflación y la falta de eficacia de las medidas adoptadas por el Gobierno. "El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, sube un 4,7% en tasa anual, pasando de 2.165,79 a 2.268,00 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que alcanzó los 1.846,15 euros, con un incremento del 3,7%". Unos datos totalmente alejados de los cosechados en materia de inflación media, por ejemplo, de 2022: 8,4%.

Además, "la referencia a los salarios medios no puede hacernos ignorar que el salario mensual más frecuente se sitúa en el entorno de los 1.450 euros". "Hay un gran número de salarios bajos y un menor número de salarios altos, pero estos son muy altos en comparación con los bajos, lo que hace que la media no sea en la práctica un indicador de la riqueza de la mayoría de los trabajadores", añaden desde USO. "Desde 2019 a 2022, los salarios totales han subido un 10,9%, mientras que el incremento total del IPC en el mismo período fue de un 12,5%. Es decir, que estos han experimentado una pérdida de poder adquisitivo. Una vez más, se vuelven a devaluar los salarios. Los ajustes, de nuevo, los realizan las personas trabajadoras españolas", concluyen desde el sindicato.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios