Un mes más, el Gobierno celebra los datos de empleo y un mes más no hay motivos para celebrar, porque la tendencia sigue siendo descendente. Nos encontramos ante un espejismo provocado por la anestesia del gasto público y la estacionalidad del verano, que ni aun así logran alcanzar grandes registros. Más que crearse empleo, se reparte; casi no baja el paro en términos desestacionalizados; se destruye empleo al desestacionalizar y vuelven a caer los contratos indefinidos, al acabarse el efecto estadístico generado por el artificio de la conversión normativa de temporales en fijos-discontinuos; donde disminuye el número total de contratos; donde se ralentiza la creación de autónomos, hasta esfumarse en términos interanuales, con los peores registros de un mes de junio en los últimos diez años; y donde son regiones gobernadas por otro partido distinto al del Gobierno, Andalucía, Galicia y Madrid, quienes lideran el descenso del paro y la creación de empleo, como podemos comprobar a continuación.
Paro registrado
El paro baja en 50.268 personas, pero la bajada mensual es la tercera peor de un mes de junio desde 2011 (la segunda si se obvia 2020, donde operaban grandes restricciones por la pandemia).
Y la bajada se debe fundamentalmente al momento estacional en el que nos encontramos, el inicio de la campaña de verano, pues al desestacionalizar el dato, la bajada se queda en 11.257 personas.
Y si no es peor el dato en junio se debe a que esa bajada es impulsada por dos CCAA gobernadas por el PP: Andalucía, donde más baja (-8.780 parados) y la tercera, Galicia (-5.410 parados).
Por otra parte, en tasa interanual baja en 191.740 personas, que es el tercer peor dato interanual de los últimos diez años, con lo que la bajada no es especialmente destacable para este mes, hecho que muestra la ralentización interanual de la bajada del paro, comparando períodos homogéneos. La bajada se queda casi en la cuarta parte de lo que bajaba en junio del año pasado.
De nuevo, la bajada de paro interanual no se ralentiza más gracias a que donde más baja es en Andalucía (-66.263 personas).
Adicionalmente, España tiene la mayor tasa de paro de la UE, con un 12,7%, y la mayor tasa de paro juvenil de la UE, con un 28,4%.
Por sectores, se reduce el paro mensualmente en todos los sectores, menos en el primario: agricultura, con 220 parados más; industria (-4.888 parados); construcción (-1.688 parados); servicios (-42.133 parados). Baja en el grupo "sin empleo anterior", al hacerlo en 1.779 parados.
Disminuye el desempleo femenino, en 30.710 personas y el masculino baja en 19.558 personas.
El paro entre los jóvenes (menores de 25 años) desciende en 3.552 personas, pero siguen liderando, tristemente, la tasa de paro juvenil europea, con una tasa de paro juvenil del 28,4%, además de ser el séptimo país de la UE con más porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Los demandantes de empleo ocupados, donde se encuadran los indefinidos fijos-discontinuos que cesan actividad, aumenta en 70.729 personas en junio, que muestra que realmente hay al menos ese número de personas que probablemente tenía un empleo temporal y que se encontraría incluido en el número de parados de no haber sido reconvertido en fijo-discontinuo debido al cambio normativo que se llevó a cabo. Esto es especialmente preocupante, pues se produce en una época de alta contratación, con lo que esa potencial destrucción de empleo -con reflejo en menor afiliados- que muestra ese aumento de demandantes de empleo indica la desaceleración de la economía.
Si los sumamos a los 123.463 personas en los que aumentó en octubre, a las 110.697 que aumentó en noviembre, a las 31.227 en que se incrementó en diciembre, a las 28.014 personas en que se incrementó en enero, a las 4.571 personas en las que se incrementó en febrero, al descenso en 64.186 personas de marzo, al descenso de 70.226 personas en abril, y al descenso de 17.543 de mayo, llegamos a la cifra de 216.746 nuevos demandantes de empleo ocupados, que se explicarían por el cese de actividad de fijos-discontinuos, que antes, al cesar actividad pasaban a la situación de parados y ahora quedan excluidos de la relación del paro registrado.
Contratos
Este mes descienden con fuerza los contratos indefinidos en tasa interanual, haciéndolo un 19,37%, equivalente a 151.785 contratos indefinidos menos en tasa interanual, que demuestra que los incrementos del año pasado se debían al artificio de la reforma laboral, que obliga a la transformación de temporales en indefinidos fijos-discontinuos.
Además, más de la mitad (un 61,64%) de los contratos indefinidos del mes son o a tiempo parcial o fijos-discontinuos.
El empleo que se crea no es sólido: realmente, no se crea empleo, sino que se reparte empleo, en línea con el descenso de horas trabajadas que muestra la EPA.
En 2022 hubo, al menos, un artificio de más de un millón y medio de este tipo de contratos acumulado en el año, con muchos trabajadores que firman varios contratos indefinidos a lo largo del mes al haberse prohibido la contratación temporal y no optar algunas empresas por la figura del fijo-discontinuo, sino por breves contratos indefinidos. En enero, febrero y marzo de 2023, prosiguió el efecto del artificio normativo, que empezó a corregirse, por comparación estadística, en abril y continúa, por los mismos motivos, en mayo y junio.
Cuando dichos contratos, antes temporales, acababan, engrosaban las listas del paro. Al pasar a fijos discontinuos, cuando cesan actividad no son considerados parados (de hecho, el incremento de los demandantes de empleo ocupados en la suma global de los últimos meses indica la merma en los datos de paro que antes se contabilizaban por este motivo y que por los propios datos que dio el ministerio en una respuesta parlamentaria a una pregunta escrita cifró en casi medio millón de parados no contabilizados). La UE considera que hay casi un millón de personas (985.000) que no trabajan en España y que no están incluidas en las listas del paro.
Afiliación
El número de afiliados crece en 54.541 personas, el menor incremento desde 2015 (menor, incluso, que en 2020, con restricciones), que se debe en gran parte al efecto estacional, ya que al desestacionalizar baja el número de afiliados en 20.119 personas.
De hecho, en términos interanuales se desacelera de manera importante, quedando reducida a poco más de la mitad el crecimiento interanual de afiliados sobre la cifra del mismo período del año anterior.
Además, ese aumento de afiliación interanual se debe al impulso de Madrid, que lidera la creación de empleo, con 130.476 afiliados, y Andalucía, la cuarta región en creación de empleo interanual, con 54.950 afiliados más.
Los autónomos crecen en 6.665 personas, pero, en términos homogéneos con el mismo período de otros años, se ralentiza, ya que es el peor registro desde 2012.
De hecho, en tasa interanual es el peor dato de autónomos de los últimos diez años -salvo el año 2020, en plenas restricciones por la pandemia-, al aumentar sólo en 13 personas.
Desde febrero de 2020 hay 30.961 empresas menos. Por tanto, al igual que en abril y mayo, más allá del espejismo, la realidad sigue siendo la desaceleración del mercado laboral, un mercado que muestra signos de agotamiento de manera cada vez más acusada.