Menú

El Gobierno cambia la ley para dar entrada al independentismo amadrinado por Begoña Gómez en el diálogo social

El Gobierno dará entrada en el Consejo Económico y Social (CES) a Pimec, que forma parte de Conpymes, organización amadrinada por Begoña Gómez.

El Gobierno dará entrada en el Consejo Económico y Social (CES) a Pimec, que forma parte de Conpymes, organización amadrinada por Begoña Gómez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las vicepresidentas, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, durante el pleno celebrado este miércoles en el Congreso. EFE/J.J. Guillén | EFE

Sorpresa entre las patronales españolas. El Gobierno ha modificado la ley para forzar al Consejo Económico y Social (CES) a incluir en su consejo a las patronales de ámbito autonómico en un claro guiño a Pimec, una organización ligada al independentismo y a ERC.

Este cambio resulta especialmente llamativo, ya que se aprobó ayer martes en el Consejo de Ministros sin que fuera anunciado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Así, pudiera parecer que el Ejecutivo hubiera pretendido que esta modificación pasara desapercibida entre todos los cambios del real decreto de la reforma del subsidio de desempleo, que también aprobó ayer Yolanda Díaz junto con otras concesiones (en este caso al PNV), como priorizar los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales.

El CES es un órgano "independiente" y "de carácter consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral" del que forman parte patronal y sindicatos. Su consejo está integrado por 61 miembros, incluido su Presidente. De ellos, 20 componen el Grupo Primero en representación de las organizaciones sindicales, 20 componen el Grupo Segundo, en representación de las organizaciones empresariales y 20 componen el Grupo Tercero, correspondiendo de ellos 3 al sector agrario, 3 al sector marítimo-pesquero, 4 a consumidores y usuarios, 4 al sector de la economía social, siendo los 6 restantes expertos en las materias competencia del Consejo.

La modificación clave que ha introducido el Ejecutivo es forzar al consejo del CES a incluir en el Grupo Segundo a "las organizaciones empresariales que gocen de la condición de más representativas a nivel de comunidad autónoma". Y aquí entraría en juego Pimec (aunque no la nombren) ya que, a pesar de ser autonómica, su alta representatividad le permitiría formar parte de un órgano consultivo estatal. El CES tiene tres meses para modificar su reglamento interno.

Son "actores afines a sus intereses"

CEOE, Cepyme y Ata han cargado contra este movimiento gubernamental en un duro comunicado. "Es incomprensible la actitud del Gobierno de querer romper el diálogo social al forzar la entrada en foros de diálogo a actores afines a sus intereses" señalan estas tres patronales.

En el mismo comunicado también critican la nueva concesión que venía pidiendo el independentismo vasco. "El Gobierno sigue ahondando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo venimos denunciando en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos, el espacio de negociación exclusivo y autónomo del que se han dotado tradicionalmente empresas y trabajadores" han señalado estas patronales.

"Un hito histórico"

Volviendo a Pimec. Frente a la rotunda oposición de las patronales nacionales, en Pimec están exultantes por el cambio del Gobierno. "Pimec da un paso más para que las pymes catalanas estén representadas con voz propia en el Diálogo Social español y se asegura su entrada en el Consejo Económico y Social (CES)" celebran en un comunicado.

"Este hito histórico después de muchos años trabajando por una representación real, justa y con voz propia de las empresas de menor dimensión allá donde se toman las decisiones que más las afectan" aplaude su presidente, Antoni Cañete.

Amadrinada por Begoña Gómez

En su comunicado Pimec también repasa sus últimas victorias en el diálogo social nacional. Así, gracias al Gobierno, consolida su participación "en el Diálogo Social español después de haber entrado el pasado mes de febrero en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Así mismo, recientemente el Consejo de Ministros también aprobó la entrada de una organización empresarial autonómica más representativa en el Consejo Nacional de la Pyme" celebran.

Finalmente, el presidente de Pimec ha recordado que "continuaremos trabajando, a través de Conpymes, para garantizar la participación con voz propia de las pymes de ámbito estatal en todos los órganos institucionales para lograr una normalización y democratización de la participación de las organizaciones empresariales".

Cabe recordar que Conpymes es la patronal amadrinada por Begoña Gómez y cuyo presidente patrocinó la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno en la Complutense un año antes de ser nombrado para dirigir Compymes. Esta nueva patronal, que defiende las subidas del SMI, entre otras medidas perjudiciales para los empresarios, pretende desbancar a Cepyme. El círculo se cierra con Pimec, que está dentro de Conpymes.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro