Menú

Los datos que confirman que España es la huerta de Europa

Casi la mitad de los pimientos y seis de cada diez calabacines vendidos en la UE este primer trimestre eran españoles.

Casi la mitad de los pimientos y seis de cada diez calabacines vendidos en la UE este primer trimestre eran españoles.
Pexels

Los agricultores miran recelosos las crecientes exportaciones de Marruecos y Turquía, pero lo cierto es que España sigue siendo la huerta de UE y Reino Unido. Las cifras muestran que nuestro país es uno de los mayores exportadores de los estados miembros, aunque no todo el campo es orégano. Las estadísticas muestras tendencias preocupantes debido a la actual deriva ecologista de despacho, los elevados costes de producción y una burocracia que desincentiva la continuidad de las explotaciones.

Aun y con todo, las exportaciones de hortalizas y legumbres han crecido un 62,7% desde el año 2013 y en 2022 alcanzaron un valor récord de 8.028,79 millones de euros. Nuestras verduras principalmente van a los países de la UE, con 6.268,96 millones de euros, lo que supone el 78,1% del total. Por su parte, las importaciones han crecido un 70,1%, con un balanza comercial positiva de 6.279,2 millones de euros. Nuestros mejores clientes son Alemania (2.175 millones de euros), Francia (1.232 millones de euros) y Reino Unido (1.177 millones de euros).

comercio-exterior-hortalizas-legumbres.jpg

Casi la mitad de los pimientos y seis de cada diez calabacines que se han vendido en la Unión Europea en los tres primeros meses de este año eran españoles, según cifras de Euroestacom. Pero a pesar de ser el mayor proveedor de pimiento a los mercados comunitarios, y aquí viene la tendencia preocupante, España ha reducido desde 2019 un 46’33% sus ventas de pimiento en la UE durante el periodo analizado.

A pesar del Brexit, el 92% de las lechugas que importa el Reino Unido son españolas, según cifras de COMTRADE. Y lo mismo sucede con los pepinos. Desde 2014 hemos incrementado un 61% las ventas de pepino a los mercados británicos y en 2023, España ha vuelto a ser el principal proveedor tras desbancar el año anterior a los Países Bajos.

comercio-exterior-paises-hortalizas-legumbres.jpg

En el caso del tomate, España ha dejado de ser el mayor exportador de tomates al resto de países de la UE, según los datos recopilados durante el primer trimestre del año. Marruecos nos ha quitado el puesto.

También somos exportadores de frutas. En el período 2013-2022, el valor de las exportaciones se ha incrementado un 42,5% hasta alcanzar los 9.845,34 millones de euros en 2022. También han crecido las importaciones hasta los 3.832,36 millones de euros, aunque la balanza comercial sigue siendo positiva con 6.012,98 millones de euros.

Al igual que con las hortalizas, el principal destino de las exportaciones de frutas son los países de la UE, con 7.983,15 millones de euros, que representan el 81,1% de las mismas. Por el contrario, las importaciones proceden en su mayoría de países terceros con 2.924,3 millones de euros, que suponen el 76,3% del total.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión