
Junio ha confirmado el estancamiento del mercado eléctrico en un mes tradicionalmente bueno para las ventas de vehículos. Como el mes anterior, el mercado de los turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) ha sufrido una caída respecto al año anterior: las ventas se han situado en 10.735 unidades lo que supone un 10,4 por ciento del total, 1,4 puntos menos que en el mes de junio del año pasado.
En estos seis primeros meses del año, según datos facilitados por la patronal de fabricantes Anfac, las ventas están estancadas: los eléctricos supusieron un 10,44 por ciento del mercado, porcentaje algo menor que el 11 por ciento registrado en los primeros seis meses de 2023.
En total, en esta primera parte del año se han vendido 55.813 unidades, cifras que están muy lejos de las expectativas gubernamentales plasmadas en el Plan Nacional de Energía y Clima, el calendario del gobierno para cumplir los planes verdes europeos, y que estimaba que este año se cerraría con 280.000 eléctricos más en nuestras carreteras. Con estas cifras, ya está claro que la meta se quedará en papel mojado y que tampoco va a cumplirse la mucho más ambiciosa cifra propuesta para 2030: la de que en ese año circulen por España 5,5 millones de coches electrificados. Para cumplir, según recuerdan en el sector, habría que matricular de aquí a entonces más de 700.000 vehículos de este tipo al año.
En su conjunto, las ventas de turismos sí crecieron en junio, con un 2,2 por ciento y un total de 103.357 unidades vendidas, pero el sector destaca que el aumento se debió sobre todo a las compañías alquiladoras para abastecer su flota para las vacaciones mientras que descendió la venta a los particulares, "en un mes como junio que suele venir marcado por un repunte de las ventas a este canal, al quererse llevar el coche nuevo a las vacaciones". Desde Anfac, achacan esta situación a la incertidumbre que tienen los ciudadanos sobre qué coche comprarse".
De entre total de ventas, cabe señalar el empuje de los vehículos híbridos no enchufables, que permitieron que los denominados vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) representaran un 42,43 por ciento del mercado.
La patronal, que tras el movimiento de la dimisión de su presidente, Wayne Griffiths, ha arrancado al Gobierno la prórroga del plan MOVES, señala que espera cerrar el año con "el ansiado millón de turismos nuevos vendidos", algo que no ocurre desde 2019 pese a la señal de alarma que supone "que en junio particulares y empresas hayan ralentizado su ritmo de compra de coches nuevos".
Desde Faconauto, patronal de concesionarios, celebran que "el mercado ha encontrado su ritmo en unas 100.000 matriculaciones que para el sector es una cifra significativa" aunque "podría ir mucho mejor si consiguiésemos activar la venta de vehículos electrificados que el mes pasado volvieron a caer".
Reclaman ayudas directas o incentivos fiscales y alertan de que "el 48% de los ciudadanos está retrasando su decisión de compra por la incertidumbre que siente". "Hay que hacer lo posible por reducir ese porcentaje mediante mensajes tranquilizadores respecto al vehículo electrificado, pero también respecto a los plazos y al resto de tecnologías", apuntan.