
Cepyme, la patronal que agrupa a la pequeña y mediana empresa española, lanzó este miércoles un manifiesto muy duro con el Gobierno que llegaba tras una medida que ha sido "la gota que ha colmado el vaso", en palabras del presidente de la CEOE Antonio Garamendi: la decisión de Yolanda Díaz de reducir la jornada laboral.
La respuesta del Gobierno, que no acudió a la Asamblea de la asociación, ha sido, de momento, cauta: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha limitado a señalar que las palabras de Cepyme y su presidente, Gerardo Cuervo, que se declaró "harto", son "un poco extemporáneas": "El Gobierno lo único que ha venido haciendo es ayudando a las pymes".
No es, sin embargo, lo que dice la patronal de la pequeña empresa, que recordó este miércoles que "representa más del 99,8% del tejido productivo con cerca de 11 millones de empleos" y decidió decir "basta ya a la injerencia del Gobierno" ante la aprobación "en los últimos años de medidas intervencionistas que menoscaban la flexibilidad y el buen funcionamiento de las compañías".
Estas son algunas de las frases más llamativas de un manifiesto en defensa "de la libertad de empresa", muy crítico con el rodillo de Trabajo en la negociación colectiva, con la multiplicación de normativas para la empresa, contra la subida de impuestos y costes empresariales y que también entra a defender la figura del empresario y de sus legítimos beneficios tan denostados y caricaturizados por miembros del Ejecutivo:
- "Pedimos que cese la estigmatización del empresario. La empresa ha dejado de ser vista como un actor fundamental de la sociedad para ser utilizada como un instrumento de polarización política".
- "El objetivo de las empresas es obtener beneficios. Y esto no debe avergonzarnos. Sólo las empresas con beneficios sobreviven y sólo las empresas con beneficios sólidos pueden invertir, aumentar sus plantillas e incrementar los salarios. Cuando una empresa obtiene beneficios enriquece a toda la sociedad".
- "Buscar el éxito no es malo, y no debe serlo si se trata de un empresario. Y preferir una economía con dinamismo tampoco lo es
- "Es necesario priorizar la cultura del esfuerzo en detrimento del cortoplacismo"
- "Basta ya de aplicar al empresario el principio de culpabilidad en cualquiera de sus acciones"
- "Identificamos una excesiva ambición por parte del Gobierno de tratar de regular todas las esferas del funcionamiento de la empresa. Dicho intervencionismo gubernamental se traduce en una sobrerregulación y una avalancha normativa difícil de digerir para la empresa y en especial para la de menor tamaño
- (Sobre la negociación colectiva y la toma de decisiones por parte de Trabajo) "Más de un siglo de negociación entre las partes que debe ser respetado sin la injerencia unilateral del Gobierno".
- "Las alzas salariales deben ligarse a la productividad. Una productividad necesaria para el desarrollo empresarial, ya que es inherente a su rentabilidad y, por tanto, a su capacidad de inversión. Crecer en tamaño, tener recursos para innovar y expandirse es la única vía estable para construir una estructura salarial más atractiva".
- "El aumento de la carga fiscal para el conjunto de la sociedad, especialmente para las empresas, se ha convertido en el erróneo mecanismo de ajuste, menoscabando la competitividad y el atractivo de España como lugar para emprender, crecer y generar bienestar".
- "Pedimos cesar el alza continuada de cotizaciones sociales que se ha llevado a cabo en los últimos años, así como las que se implementarán en el corto plazo. Actualmente, el único factor de corrección aplicado a la falta de sostenibilidad del sistema de Seguridad Social es el aumento de cuotas".
- "Pedimos que acabe la tutela gubernamental en la organización interna de las empresas. La ordenación del tiempo del trabajo, la organización de la producción, su funcionamiento y la toma de decisiones son ámbitos privados de la empresa, cuya resolución solo le corresponde a la propia empresa y a los trabajadores afectados
- "Es imprescindible cesar de aprobar reformas del mercado de trabajo sin ni siquiera consultar a los afectados"